viernes, 15 de mayo de 2015

Mayo sus historias para conocer: Algunos hechos importantes

18 de mayo: Natalicio de Josefa Camejo, Día Internacional de los Museos y Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.




Josefa Camejo. 

 Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, nació en el Hato Curaidebo, localizado entre Pueblo Nuevo de Paraguaná y el pueblo de El Vínculo (estado Falcón) el 18 de mayo de 1791. Hija de Miguel Camejo y de Sebastiana Talavera y Garcés.


Josefa Camejo conocida también como "Doña Ignacia", inicia sus estudios en el colegio de las hermanas Salcedas en Coro y luego es enviada a un convento de monjas donde completa su educación.
Estando en Caracas vive los sucesos del 19 de abril 1810. En 1811 viaja a Mérida y conoce al Coronel Juan Nepomuceno Briceño Méndez, con quien se casa y tienen dos hijos.
El 18 de octubre de 1811, firma el documento titulado "Representación que hace el Bello Sexo al Gobierno de Barinas"; en donde las firmantes, enteradas de la invasión que planeaban los guayaneses por San Fernando, se ponían a la orden para la defensa de Barinas.
Barinas fue rodeada a principios del año de 1813 por tropas realistas al mando de José Antonio Puey, por lo que el Gobernador Manuel Antonio Pulido traslada la población hacia San Carlos, travesía a la que se incorporan Josefa Camejo y su madre, quien muere ahogada cuando cruzaba el río Santo Domingo.
Josefa Camejo vestida de hombre y junto a su amiga Manuela Tinoco lograron pasar desapercibidas en las tropas, ya en San Carlos, los pobladores procedentes de Barinas se unen a las fuerzas de Rafael Urdaneta y durante el viaje hacia la Nueva Granada, Josefa Camejo se dedica a curar a los heridos.
En Nueva Granada, Josefa Camejo se une a las familias republicanas y permanece allí por cuatro años. Regresar a Venezuela a mediados del año de 1818.
Para el año de 1821, al frente de 300 esclavos que trabajaban en su hato de Paraguaná, inicia una rebelión contra las fuerzas realistas de la Provincia de Coro, pero fueron derrotados.
El 3 de mayo de 1821, acompañada de 15 hombres se presenta en Baraived, donde estaba el jefe realista Chepito González, a quien enfrenta y derrota. Después con varios Patriotas se dirige a Pueblo Nuevo, donde ponen preso al Gobernador y nombran a un civil republicano, Mariano Arcaya.
Ese mismo día, Josefa Camejo leyó en Pueblo Nuevo el manifiesto que declaraba libre a la Provincia de Coro y en el que se juraba fidelidad a la República. Luego toma la capital de la provincia y despeja el camino para que el General Rafael Urdaneta entre a la ciudad.
Después de la Independencia, Josefa Camejo se retira a su hacienda, finalizando sus últimos días al lado de su familia en Maracaibo.

21 de mayo: Muerte de Andrés Eloy Blanco, Día Internacional del Scratch, Día de la Salud Visual, Día del Optometrista, y Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.



Andrés Eloy Blanco

Nació en Cumaná (Edo. Sucre) el 6 de agosto de 1896
Murió en Ciudad de México el 21 de mayo de 1955
Andrés Eloy Blanco

Andrés Eloy Blanco
Ilustración realizada por Francisco Maduro.


Yo me quedé mirando cómo el río se iba

poniendo encinta de la estrella...

hundí mis manos locas hacia ella

y supe que la estrella estaba arriba...

Andres Eloy Blanco


Importante poeta venezolano, miembro de la "Generación del 28" y fundador del Partido Acción Democrática (AD), que estuvo marcado por los principios acciondemocratista. Fue también cuentista, dramaturgo, periodista, biógrafo, ensayista e insigne orador. Obtuvo inmuerables galardones por sus obras literarias alcanzando el éxito tanto dentro de sus fronteras como afuera. Funcionario público durante el gobierno de López Contreras, fue diputado y posteriormente presidente de la Asamblea Constituyente de 1946, en la cual se destacó por sus famosos discursos. Ejerció también el ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Gallegos.
Sus padres fueron Luis Felipe Blanco y Dolores Meaño. Transcurrió su infancia en la isla de Margarita, hasta que se trasladó a Caracas en 1908 con la finalidad de estudiar en el Colegio Nacional, regentado en ese entonces por Luis Ezpelosín. Para el año de 1913 figuró como miembro del Círculo de Bellas Artes. Luego ingresó a la Universidad Central de Venezuela, donde cursó la carrera de derecho y se graduó en 1919. Ejerció su profesión de abogado por un tiempo en Apure. Desde muy joven mostró un gran talento literario, el cual fue reconocido en diversos concursos. En tal sentido, uno de sus primeros poemas "La espiga y el arado", fue premiado en los Juegos Florales de Ciudad Bolívar en 1916. Asimismo en 1921, publicó su primer libro "Tierras que me oyeron"; y en 1923, recibió el primer premio en concurso promovido por la Real Academia Española de la Lengua, en la ciudad de Santander (España), a la cual concurrió con su "Canto a España", lo que le da notoriedad internacional. EN 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y posteriormente viajó a Cuba donde se reunió con exiliados venezolanos e intelectuales cubanos.

En 1928, formó parte del grupo de estudiantes universitarios que se alzaron en contra de la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Por tal motivo, entre 1928 y 1933, estuvo en la prisión de La Rotunda, de donde lo pasaron al castillo Libertador de Puerto Cabello (1933-1934). Durante el tiempo que estuvo encarcelado, dio muestras de una gran fortaleza física y moral, ya que pese a tener pesados grillos en los pies, siguió produciendo originales escritos que luego sus hermanas se encargaban de pasar en limpio. Enfermo, fue confinado a Valera (1935). En el lapso que estuvo prisionero en las cárceles gomecistas, estableció contacto con los campesinos y obreros analfabetas llevados a estas prisiones por el régimen de Gómez; los cuales inspiraron algunas de su obras: "Barco de Piedra", "Malvina Recobrada" (1937), "Abigail" (1937) y "Baedecker 2000". En estos libros Eloy Blanco empleó un tratamiento de la realidad que él mismo denominó como "colombismo", y que derivaba de una actitud descubridora del poeta en contacto con la realidad americana.
Blanco


22 de mayo: Ratificación del Tratado de Coche, Nace Ciudad Bolívar y Día Internacional de la Diversidad Biológica.



Antonio Guzmán Blanco, por los Federales, y Pedro José Rojas, por el Gobierno de Páez, ratificaron, el 22 de mayo de 1863, el Tratado definitivo del cese a la Guerra de los 5 años, mediante el llamado Convenio o Tratado de Coche.

Este había sido propuesto en el mes de abril, pero fue modificado el texto por el que se firmó este día, según el cual -ambas partes se comprometen a convocar una Asamblea de 80 miembros elegidos por partes iguales, en la que Páez entregará el mando de la república. Con este hecho significativo terminó la dictadura de Páez, y éste se dispone a salir del país en lo que sería su último exilio.
CONVENIO DE COCHE

"Pedro José Rojas, Secretario General del Jefe Supremo de la República y Antonio Guzmán Blanco, Secretario General del Presidente Provisorio de la Federación, con el objeto de realizar la pacificación del país, han celebrado el convenio siguiente:

1) Se convocará una Asamblea para el trigésimo día después de canjeada la ratificación de este convenio, o para antes, si fuere posible reunir el quórum correspondiente;

2) Esta Asamblea constará de ochenta miembros elegidos, la mitad por el Jefe Supremo de la República, y la otra mitad por el Presidente Provisorio de la Federación.

3) En el instante de reunirse la Asamblea, el Jefe Supremo entregará a ésta el mando de la República.

4) El primer acto de la Asamblea será el nombramiento del gobierno que ha de presidir la República mientras ésta se organiza.

5) Desde los días próximos a la reunión de la Asamblea, la ciudad de Valencia no tendrá más guarnición que una pequeña fuerza para cuidar del orden público, la mitad destinada por el Jefe Supremo, la otra mitad por el Presidente Provisorio de la Federación.

6) Cesan completamente las hostilidades, y no se puede ordenar ningún movimiento de tropas, ni reclutamiento, ni nada que indique preparativos de guerra.

7) Así el General Páez como el General Falcón emplearán sus respectivos ascendientes en calmar las pasiones agitadas por la guerra, y en que la situación que va a sobrevenir sea tan pacífica, libre y durable como lo necesita la patria para reponerse de sus quebrantos.

23 de mayo: Declarada La Orquídea Flor Nacional, Revolución Liberal Restauradora o la Invasión de los 60.


Martes, 23 de Mayo de 1899La Revolución Restauradora
Cipriano Castro, en armas contra el Gobierno de Ignacio Andrade, cruza el 23 de mayo de 1899 el río Táchira, en el comienzo de una victoriosa marcha hacia Caracas. Era la Revolución Liberal Restauradora o invasión de los sesenta. Entre quienes acompañan a Castro iba su compadre Juan Vicente Gómez.
Castro proclamaba que Andrade violaba la Constitución y él la restauraría. En la población tachirense de Capacho, su cuna, lo espera una multitud. Allí organiza un ejército de 1.500 hombres y avanza hacia Caracas, de triunfo en triunfo, hasta llegar a la capital el 23 de octubre de 1899. El lema de su revolución era: Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos.
La bala de la Carmelera (donde muere Joaquín Crespo) va a trazar rumbos nuevos a la historia política venezolana. El Congreso de 1899 acuerda restablecer la autonomía de los Estados conforme a la Constitución de 1864 y dispone que en tanto se organicen las secciones con el carácter de Estados, Andrade nombre presidentes interinos volviendo a las «autonomías históricas». Esta reforma divide el Congreso en revolucionarios y constitucionalistas y le da bandera legitimista a los aspirantes a la silla presidencial.

Cipriano Castro, antiguo parcial de Andueza Palacio, cruza el río Táchira el 23 de mayo de 1899. Esta invasión se ha llamado la Revolución Liberal Restauradora o invasión de los sesenta. De segundo viene Juan Vicente Gómez, antiguo comerciante en ganado y de carácter reservado.
Castro es hombre nervioso, retórico, valiente. Triunfa en «Tononó», «Las Pilas», «Cordero». Resuelve marchar al centro y en Trujillo aprovecha la vieja contienda entre conservadores y liberales para identificarse con los segundos. En las alturas de Nirgua derrota al general Rosendo Medina y en Tocuyito, vence definitivamente a los generales Antonio Fernández y Diego Bautista Ferrer. Recibe el apoyo de los «nacionalistas», quienes creen que está trabajando para su jefe. Así lo apoyan Loreto Lima y Samuel Acosta.

Los liberales caraqueños que desconfían de Andrade presionan sobre éste para que renuncie y ganarse así al jefe andino, cuya influencia le disputan los nacionalistas. El banquero Manuel Antonio Matos, cuñado de Guzmán Blanco, quien se entrevista con Castro y le expone las bases necesarias para un pacto: renuncia del Presidente Andrade ante el Congreso, implantación de la Constitución de 1864 y nombramiento del Presidente por el Congreso. Castro pide la rendición incondicional.
Inexplicablemente, cercado por la traición, Andrade resuelve huir y el Presidente del Consejo de Gobierno declara acéfala la jefatura y se encarga del gobierno. Su fuga determina el triunfo de Castro. «Nuevos hombres, nuevos procedimientos, nuevos ideales», es la síntesis de su programa.

Con la entrada de Castro, Caracas ve de nuevo espectáculos a los cuales ya se había acostumbrado. Similar al de 1864, cuando entraron los federales, al de 1870, cuando entraron los de la Revolución de Abril, al de 1892, cuando penetraron los llaneros «legalistas» de Crespo. Adquiere de nuevo aspecto de campamento. Con Castro, dice Juan Oropesa, penetra en la historia «la llamada invasión andina, porque con ella irrumpen por primera vez en el escenario de la política nacional las hasta entonces más sedentarias masas de las tierras altas, integradas por gentes que hablan pausadamente, arrastrando las eses y cuya misma fisonomía, difiere de la del tipo más hibridizado del resto del país.

Son los rústicos de la montaña, como antes habían sido los del Llano, Oriente y la Costa, quienes integran en su mayor parte el ejército con que Castro recorre, en poco menos de seis meses, los mil y tantos kilómetros que tiene que atravesar para llegar a Caracas».

El primer Gabinete de Castro se integra con predominio de los liberales del continuismo anduecista. El 28 de octubre de 1899, «El Mocho», aún con su nombramiento de Ministro en el bolsillo se pronuncia porque el Gabinete «no corresponde a las aspiraciones de la Revolución que quiere moralidad política y administrativa». No tarda en ser vencido y prisionero.

El año 1900 marca la ruptura de Castro con los banqueros capitalistas. Ante la negativa de éstos de suscribir un empréstito, el gobierno amenaza con abrir las cajas fuertes a mandarriazos. Además, dicta un decreto mandando a acuñar dos millones y medio de bolívares en plata y a circular setecientos cincuenta mil bolívares en níquel. Tal decreto introduce el pánico financiero y los banqueros objetan la política de Castro, yendo a tener a la cárcel. No tarda en lograrse la paz con los contendientes, pero al poco tiempo Matos, uno de los banqueros encarcelados, surgirá como jefe de la llamada Revolución Libertadora.

LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA
Castro tiene que afrontar un vasto movimiento revolucionario de los viejos caudillos, aliados a compañías extranjeras lesionadas por la política del gobierno. Se conoce con el nombre de La Libertadora y reconocen normalmente como jefe a Matos, el banquero doblado de general. El grupo de los alzados no puede ser más significativo. Liberales de todas las facciones, guzmancistas, crepistas, autonomistas y conservadores tradicionales, aparecen en esta fusión. El caudillisrno, fruto de la guerra federal, de la Revolución de Abril, del legalismo crespista, está dispuesto a derrotar al intruso que no se apoya en ninguno de los bandos clásicos y está sustentado en su propia clientela. Los orientales acuden al mando de Domingo Monagas, Nicolás Rolando y Horacio y Alejandro Ducharne; los centrales con Hernández Ron, Crespo Torres, Blanco Fombona y Ortega Martínez; los guayaneses con Zoilo Vidal, «El Caribe»; los andinos con Juan Pablo y José Manuel Peñalosa; los corianos con Gregorio Riera y Amábile Solagnie. Y con una gran cantidad de caciques menores que aspiran a sitio de primer orden en esta nueva guerra.

A Castro lo acompañan Juan Vicente Gómez, Pedro María Cárdenas, Emilio Fernández, Luis Varela, Jorge Bello, José María García, José Antonio Dávila, Maximiliano Casanova, Pedro Linares, Leopoldo Batista, Mariano García, González Pacheco y Régulo Olivares.





La Revolución Libertadora fracasó después de la sangrienta batalla de La Victoria. Se dispersaron los diversos caudillos, camino de sus respectivos feudos y allí van a ser fácilmente vencidos. Marca ella el colapso de los viejos partidos. Fracasó por la ambición contrapuesta de sus caudillos y abre el camino a la dominación montañesa que, se proyecta en la vida venezolana por más de treinta años.

La administración de Castro se singulariza por las reclamaciones internacionales que culminaron con el bloqueo armado a nuestras costas. So pretexto de que Venezuela «se niega a cumplir sus compromisos internacionales», Inglaterra y Alemania declaran oficialmente el bloqueo a Venezuela. A ellas no tarda en sumarse Italia.

El conflicto se arregla por mediación de Estados Unidos, y los puntos en discusión son sometidos a arbitraje. Por los Protocolos de Washington se levanta el bloqueo. Alemania, para levantarlo, recibe de Venezuela la suma de Bs. 137.000,oo adelantados y el resto que monta a Bs. 1.178.815,67, será abonado en cuatro partes, Inglaterra recibe 5.500 libras esterlinas, e Italia una suma idéntica. Las reclamaciones no especificadas en los Protocolos las decidirá una Comisión Mixta. El asunto, remitido al Tribunal de La Haya, se falló el 20 de febrero de 1904. Por la sentencia declara que Alemania, Inglaterra e Italia, tienen derecho a cobro preferencial, o sea, el 30% de las aduanas. Cada una de las partes sufragará sus propios gastos y los Estados Unidos quedan encargados de velar por el cumplimiento de la sentencia: «La sentencia, dice en su informe W. L. Renfield, Consejero por Venezuela, fue considerada por algunos como recompensa a la acción militar para asegurar el pago de las reclamaciones; por otros, como un premio de guerra, contrario al espíritu del Tribunal de La Haya y tendiente a incitar conflictos armados entre Estados acreedores contra un común deudor.»

En resumen, del afrentoso atentado al Derecho Internacional que involucró el bloqueo de las grandes potencias a Venezuela, el resultado para ellas, consistió en que las Comisiones Mixtas al fin convenidas, redujeron en tremendo por ciento las escandalosas pretensiones de sus súbditos: de Bs. 21.421.798,oo que sumaban, le fueron reconocidos en equidad Bs. 16.389.799,oo a alemanes, ingleses, italianos y estadounidenses. La nota digna, en tan tristes sucesos -que preludiaron la avalancha de violencia y codicia de la primera mitad del siglo XX con sus guerras mundiales-, fue, además de la voluntad de defensa de su territorio y soberanía a toda costa por el pueblo venezolano, el surgimiento de la «Doctrina Drago», erigida por el gran jurista argentino Luis M. Drago, doctrina que en nombre de la Justicia y del Derecho de los pueblos, condena las agresiones sangrientas y brutales con pretexto de deudas.

Así terminó aquel desgraciado suceso. Los inicuos protocolos de Washington y la sentencia del Tribunal de La Haya, consagraron los derechos de las naciones poderosas y venían a darle validez a la ya tradicional costumbre de los países europeos de reclamar con sus cañones las deudas de sus nacionales, desconociendo la soberanía de los países pequeños. El primario nacionalismo de Castro, agudizado por su megalomanía, hizo pasar al país por estas horcas caudinas humillantes y puso en peligro mismo la soberanía nacional. Todavía hay quienes alucinados por la proclama aplauden la actitud de Castro. Lo hubiera sido si, valorando la exacta realidad, le hubiera evitado a la nación, mediante una discreta acción diplomática, las humillaciones posteriores. No quedó curado de ella y al correr de poco tiempo le veremos de nuevo enfrascado en nuevos conflictos. Sin embargo, con su actitud tuvo un momento detrás de sí a la nación venezolana, toda dispuesta a respaldar sus sueños de grandeza, y fue que la agresión extranjera logró despertar en el pueblo las resonancias que en él sembró la gesta libertadora.

El gobierno de Castro no tardó en entrar en conflictos con otros gobiernos extranjeros. Ya para 1908, tiene rotas virtualmente las relaciones con Estados Unidos, Francia y Holanda. Además, una ola de desmoralización invade las esferas gobernantes. En noviembre de 1908, Castro se ve obligado a salir al exterior a tratarse con un especialista y deja encargado del poder a su compadre, el general Juan Vicente Gómez, hombre de toda su confianza.

La Rehabilitación. La salida de Castro provoca una reacción popular, encabezada por el antiguo protegido de Castro. Sin pena ni gloria termina la Restauración y se inaugura el 19 de diciembre de 1908 el gobierno que los nuevos áulicos bautizaron con el nombre pomposo de REHABILITACIÓN NACIONAL.

La reacción contra Castro invadió a la prensa y a la calle. Del «sobreviviente de la República de Platón», como lo llamara cortesanamente Andueza Palacio, sólo quedó el «Cabito» grotesco de Pío Gil.
El 19 de abril de 1910, Gómez es designado Presidente Constitucional. Durante este período en forma taimada va consolidando su poder. Ya para fines de 1913, el periodista Arévalo González es encarcelado por haber lanzado la candidatura presidencial del doctor Félix Montes, quien tiene que huir. Gómez declara la paz pública perturbada por Castro, farsa preparada para perpetuarse en el poder; dejando encargado al doctor Gil Fortoul de la presidencia el 1º de agosto de 1913 hasta el 1º de agosto de 1914, se declara en campaña. La situación la resumió la opinión popular en la conocida frase: «se alzó el gobierno». Esto le sirvió de pretexto para una reforma constitucional que elevó el período constitucional a siete años y fue nombrado para la etapa 1915-1922. Durante esta etapa estuvo encargado del Poder Ejecutivo el doctor Márquez Bustillos, y el general Gómez asumió el comando del ejército.

En 1922, fue nuevamente reelecto por un Congreso dócil, para el período 1922-29. Durante este período, en los años 28 y 29, bambolea la férrea estructura dictatorial con el movimiento estudiantil del 28 y las tentativas armadas de los generales José Rafael Gabaldón y Román Delgado Chalbaud.
En 1929, el Congreso lo reelige de nuevo. Ante su negativa y por sugerencia designa al abogado Juan Bautista Pérez, quien viene a ser el hombre de paja del régimen. En 1931, el Dictador retorna y Pérez es obligado a renunciar. Gobierna hasta 1935, cuando muere en su cama, después de haber establecido una de las más largas y despiadadas autocracias de la historia americana.


24 de mayo: Batalla de Pichincha y Día del Telegrafista.

 

 

El 24 de mayo de 1822, en las faldas del Pichincha, Antonio José de Sucre libra la hermosa batalla que dio libertad a Quito. Mientras los realistas se refugian en Quito, abandonando sus posiciones anteriores, el Ejército Libertador ha tenido que ascender hasta las alturas del volcán Cotopaxi y dormir recostado a sus paredes, cubiertas de nieves perpetuas.

Como la posición de los realistas en defensa de Quito los hacía muy difíciles de batir, el general Sucre tomó una determinación insólita: ordenó atravesar la ciudad de sur a norte, en horas de la noche, pero escalando los quebraderos del volcán Pichincha, a 4.600 metros de altura. A las nueve de la noche comenzó el ascenso, y a las ocho de la mañana estaban los audaces aventureros en la cima del Pichincha. Abajo estaba Quito; y sus pobladores, unos 60.000, iban a ser testigos de la batalla que les daría la libertad.

Este enfrentamiento armado que tuvo lugar, el 24 de mayo de 1822, en las cercanías de Pichincha (en la actualidad, en la provincia homónima de Ecuador), y que supuso el principal avance en la liberación de Ecuador del dominio español. Fue el resultado del fracaso de las conversaciones de paz con el nuevo gobierno constitucional español, de signo liberal, que se negó a aceptar la emancipación, al igual que antes lo habían hecho los absolutistas. Tras la caída de Venezuela en poder de Simón Bolívar, el mariscal Antonio José de Sucre, fiel lugarteniente del Libertador, acudió en ayuda de los sublevados contra los realistas del puerto de Guayaquil, a los que venció en Yahuachí (1821). Al año siguiente, en Pichincha, se produjo el combate entre las tropas independentistas del mariscal Sucre y las tropas del jefe realista José Aymerich, a las cuales vencieron. Con esta victoria, se completó la independencia del territorio que constituía la República de la Gran Colombia, se abrieron las puertas de Quito y se hizo posible la liberación del Perú.

Designado Sucre, para mandar el ejército que debía libertar el Departamento de Quito de la dominación española, desplegó allí singulares dotes de administrador, de político y de capitán, y por una de las más bellas campañas que registra la historia militar del Nuevo Mundo completó la independencia de Colombia con la victoria de Pichincha, obtenida en las faldas del volcán de este nombre, no lejos del campo de batalla donde el último de los Pizarros venció y dió muerte al primero de los Virreyes españoles, que intentó proteger los derechos de una raza infeliz víctima de la conquista. Después de dominar, no sin grandes esfuerzos, la brava resistencia de los Pastusos obstinadamente adversos a la causa de la República, Sucre se trasladó a Lima en desempeño de una misión diplomática, que, en verdad no pudo ser confiada a persona más competente, como lo probaron luego los resultados obtenidos. Nada menos que su tino y discreción, su entereza de carácter y su independencia de juicio fueron necesarias en aquellas circunstancias para sacar avantes los intereses de la causa independiente, comprometida y aún puesta en último lugar por las intrigas, las ambiciones desapoderadas y las rivalidades de círculo en que a la sazón hervía la capital del antiguo virreinato. De allí marchó al Sur a cooperar, al frente de una división colombiana, á las operaciones de la campaña de Intermedios dirigida por el general Santacruz, y aunque previó en tiempo el vergonzoso desastre que necesariamente debían producir las numerosas faltas y errores cometidos por este jefe, sólo le fue posible salvar las tropas de su inmediato mando, con lo cual prestó al Perú y a la América entera un gran servicio, pues esas tropas fueron la base del nuevo ejército que debía reparar más tarde tanta ineptitud y desconcierto. Encargado luego del mando de ese mismo ejército por la ausencia del Libertador, que después de la victoria de Junín se trasladó a Lima, maniobró por largos meses al frente del ejército español, hasta llevarlo al memorable campo de batalla donde aquel terminó su carrera.


 

25 de mayo: Es adoptado el “Gloria al Bravo Pueblo” como Himno Nacional de Venezuela, Fundación de Barinas y Día de África.


Gabriel Bracho. Pintor y muralista venezolano
El 25 de mayo de 1915 nace en los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el pintor Gabriel Bracho, muralista por excelencia, formado en la Escuela Mexicana. Estudió Artes Plásticas en Caracas, Chile, México, París y Nueva York. Realizó numerosas exposiciones en Latino América, Estados Unidos y Europa.

Obtuvo primeros premios en los salones D'Empaire y Julio T. Arce y un tercer premio en el Salón Planchart. En 1977 ganó para América Latina el Premio de Pintura Realista Comprometida en Bulgaria. Realizó el mural Boyacá que se conserva en el Palacio de Miraflores, y otros murales en Institutos Educacionales. En 1978 plasmó la cúpula de la nueva sede del Ministerio de la Defensa, en una estructura de vitrales de 234 metros, único en su género en Latino América.

Durante más de 20 años estuvo Bracho luchando contra un cáncer, que poco a poco fue consumiendo su cuerpo; sin embargo, con ese espíritu de lucha siempre presente, siguió desarrollando su trabajo. Uno de sus últimos trabajos fue un estupendo retrato interpretativo de Antonio José de Sucre, adquirido por la Gobernación del Estado Sucre con motivo del Bicentenario del Nacimiento del Gran Mariscal de Ayacucho, el 3 de febrero de 1995. Realizó varios murales en su ciudad natal, Los Puertos de Altagracia; y la casa donde nació la convirtió en museo para disfrute cultural de sus coterráneos. Hoy se llama Casa Museo Gabriel Bracho.

Gabriel dejó de existir en Caracas, el 6 de marzo de 1995. Poco antes de morir se le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas, inexplicablemente tarde, el cual no pudo recibir en vida.


Día de ÁFRICA

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El origen de esta celebración se remonta al 25 de mayo del año 1963 cuando 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). Este día marcó una fecha de gran importancia para el continente africano y su gente, puesto que supuso el inicio de su historia como diferentes países, sociedades y culturas. Y a raíz de ello, esta fecha se ha convertido en el Día Mundial de África. Una celebración que hace referencia a los logros del continente e invita a reflexionar sobre los retos y desafíos que se le plantean a África en el futuro próximo.( Información extraida del diario digital opinion.es de Tenerife)

La Unión Africana ha sido el motor de desarrollo de una serie de instituciones regionales, que incluye el Parlamento Panafricano, el Consejo de Paz y Seguridad, y programas como la Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano (NEPAD). Todas reflejan el deseo de África de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos, buena administración de los asuntos públicos y desarrollo sostenible. 

Es difícil referirse a África sin recurrir a términos evocadores y fuertes a la vez. El pueblo y el territorio africano son un arco iris de calidez, ritmo y alegría de vivir. Sin embargo, esa explosión de vida y de belleza convive con el sufrimiento que provocan la pobreza, el VIH / SIDA, la inseguridad alimentaria, el subdesarrollo y los conflictos armados.

26 de mayo: Matrimonio de Simón Bolívar.

Cuadro del matrimonio de Simon Bolivar, ubicado donde el nació el 24 de julio de 1783. La casa esta ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en la Parroquia Catedral de Caracas. Hoy es un museo que conserva algunas piezas originales de la casa y algunas prendas del Libertador. El 25 de julio de 2002 es declarada Monumento Nacional. Caracas, 24 de Septiembre del 2010. (Jimmy Villalta / Orinoquiaphoto) 
Miércoles, 26 de Mayo de 1802. Contraen matrimonio los jóvenes Simón Bolívar - 19 años sin cumplir- y María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, de 20 años cumplidos. Era 26 de mayo de 1802, día miércoles. La boda se celebró en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, donde funcionaba provisionalmente la Iglesia Parroquial de San José, en Madrid.. 

27 de mayo: Natalicio de Jaime Lusinchi y Natalicio de Juan Germán Roscio.

28 de mayo: Natalicio de Jacinto Lara, Natalicio de Juan Vicente González, Día Internacional Contra la Esclerosis Múltiple y Día Internacional del Juego.

29 de mayo: Declarado el Araguaney como Árbol Nacional (Día del Árbol), Día Internacional del Everest, Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), Día del Anciano y Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.


Diego Ibarra nace el 29 de Mayo de 1852, en Guacara (Edo. Carabobo) en el año 1798 y muere en Caracas el 29 de mayo de 1852.

Oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Político. Hijo de Vicente Ibarra y de Ana Teresa Toro. Hermano del general Andrés Ibarra. Sobrino de Francisco Rodríguez del Toro (marqués del Toro). Casó con Mercedes Mutis. A los 15 años de edad (1813), se desempeña como edecán del coronel Ramón García de Sena. Participa en la batalla de Cerritos Blancos, cerca de Barquisimeto (13 septiembre) y Araure (5 diciembre). En 1814 asiste al sitio de Barinas, combate en San Mateo (febrero y marzo) El Arao, (16 abril), en la primera batalla de Carabobo (28 mayo) y en la segunda de La Puerta (15 junio). Figura entre los defensores de Cartagena de Indias (1815). Emigra a Jamaica. Se incorpora a la Expedición de Los Cayos (1816) ya como teniente y edecán de Simón Bolívar. Con el grado de capitán (1817), combate en Clarines (9 enero). Es de los defensores de la Casa Fuerte de Barcelona (7 abril) y de los sitiadores de Angostura. En la Campaña del Centro (1818) participa en las acciones de Calabozo, El Sombrero, Semén, Ortiz y el Rincón de los Toros. Siempre como edecán de Bolívar y con el grado de segundo comandante, realiza la campaña libertadora de Nueva Granada (1819), y se distingue en las batallas de Pantano de Vargas (25 julio) y Boyacá (7 agosto). En Boyacá obtiene su ascenso a primer comandante y la estrella de la orden de los Libertadores. Teniente coronel desde 1820, participa al año siguiente en la Campaña de Carabobo, por lo cual recibe el ascenso a coronel. Destinado al sur de Colombia (1822), bajo las órdenes del general Antonio José de Sucre combate en Riobamba y Pichincha (24 mayo), batallas decisivas para la libertad del Ecuador. De nuevo al lado del general Sucre participa en la pacificación de la provincia de Pasto (diciembre 1822).

Bolívar lo envía a Venezuela en 1823 con el encargo de formar un cuerpo de reserva de 4.000 hombres, destinado a reforzar el Ejército Libertador del Perú; cumple esta misión, pero un accidente sufrido al caer de un caballo le impide acompañar al contingente que marcha hacia el sur. Permanece en Venezuela, donde en 1825 se desempeña como comandante militar de La Guaira. El Gobierno peruano reconoce su actuación al ascenderlo en ausencia al grado de general de brigada del Ejército del Perú el 1° de septiembre de 1826. Entre tanto, a mediados de ese mismo año, Ibarra y Diego Bautista Urbaneja habían salido de Caracas hacia Lima para informar al Libertador de la situación de Venezuela después del estallido inicial de La Cosiata; pero mientras ellos iban por mar a Guayaquil, el Libertador ya viajaba por tierra desde esa ciudad a Bogotá. Ibarra regresa a Venezuela, donde el jefe civil y militar del departamento, general José Antonio Páez, lo eleva al rango de general de brigada del Ejército de Colombia, nombramiento ratificado por el Libertador presidente el 5 de enero de 1827. Se encarga ese mismo año del mando provisional de la provincia de Caracas, y el 1 de julio de la Comandancia de Armas de Puerto Cabello. A principios de 1829, viaja a Bogotá, y vuelve a Venezuela. La reacción antibolivariana y la acción separatista lo obligan al ostracismo voluntario y se refugia en Curazao. Regresa a Venezuela en 1833 y se reincorpora a los cuadros del ejército. Es uno de los 13 oficiales superiores que el 8 de julio de 1835 deponen a José María Vargas de la presidencia de la República y lo envían al exilio. Su participación en la Revolución de las Reformas lo lleva a ser destituido de sus grados militares y desterrado. Por decreto legislativo del 21 de febrero de 1845 es rehabilitado en sus grados y títulos, pensiones, goces y condecoraciones. De nuevo en el país, conjuntamente con Antonio Leocadio Guzmán y Tomás Lander, es uno de los miembros del Partido Liberal. Con el presidente general José Tadeo Monagas realiza la campaña pacificadora de 1848, lo cual le vale el ascenso, en marzo de 1849, al grado de general de división. Al año siguiente (noviembre 1850) solicita y le son concedidas, sus letras de inválido. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de octubre de 1876.

BIBLIOGRAFÍA: BOZA MÜLLER, HERMES. Diego Ibarra: semblanza biográfica. Mariara: Ediciones de la Alcaldía del Municipio Diego Ibarra, 1993; MORALES MARCANO, JESÚS MARÍA. Biografía del general Diego Ibarra primer edecán del Libertador Simón Bolívar. Caracas: Imprenta de La Concordia, 1873.

30 de mayo: Día del Geógrafo.


31 de mayo: Muere Pedro Elías Gutiérrez, Natalicio de Tulio Febres Cordero y Día Mundial de No Fumar.


Pedro Elias Gutiérrez y la Banda marcial de Caracas

Tal día como hoy, falleció en Macuto, estado Vargas, Pedro Elías Gutiérrez Hart, compositor y músico venezolano, creador de la música de la zarzuela Alma llanera, cuyo tema musical homónimo ha llegado a ser considerado como el segundo himno nacional de nuestro país.


Hijo del militar, legislador y político Jacinto Gutiérrez y de Sofía Ana Hart, nació en La Guaira, el 14 de marzo de 1870. Realizó sus primeros estudios en el Colegio "Santa María de Caracas". Al cumplir los 15 años, pese a la oposición de sus padres, Pedro Elías Gutiérrez comenzó a estudiar música bajo la dirección del maestro Trino Gil y más tarde en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de Caracas, hoy conocida como "Escuela de Música José Ángel Lamas.


Después de la muerte de su padre se dedicó enteramente a sus estudios musicales, llegando a dominar el contrabajo y prácticamente todos los instrumentos de cuerda. A los 19 años estrenó su primera obra musical, titulada Sinfonía, en el Teatro Municipal de Caracas, y el entonces presidente de la República, Juan Pablo Rojas Paúl, le otorgó una beca para cursar estudios en el continente europeo. Sin embargo, Gutiérrez declinó el ofrecimiento de dicha beca para no dejar sola a su madre, que había enviudado. 




Inició su actividad profesional en 1901 como contrabajista en la Banda Marcial del Distrito Federal, hoy conocida como Banda Marcial Caracas, de la cual llega a ser director entre los años 1909 y 1946. Para esa agrupación realizó innumerables transcripciones y adaptaciones. Una zarzuela de las muchas que compuso le daría fama mundial a través de una de sus piezas: el joropo Alma llanera, de la zarzuela homónima, estrenada en Caracas el 10 de septiembre de 1914 y escrita por Rafael Bolívar Coronado.


Alma llanera se convirtió en un auténtico símbolo de venezolanidad, un segundo himno nacional. Entre sus creaciones destacan también Geranio, vals compuesto en 1903 y Misa Panamericana, estrenada en la Catedral de San Patricio, en Nueva York. Algunas de sus otras piezas musicales más famosas son: Sínfonía, primera obra que estrena en el Teatro Municipal de Caracas; las zarzuelas Alma llanera; Percance en Macuto, Un gallero como pocos, y los valses Laura, Celajes o Geranio, este último compuesto en honor a Eloy Alfaro, quien fuera Presidente de Ecuador.


Gracias a la base de datos «Encyclopedic Discography of Victor Recordings», se puede deducir que Gutiérrez fue uno de los pioneros de la industria discográfica venezolana. A principios de enero de 1917, técnicos y agentes de la compañía Victor Talking Machine realizaron en Caracas las que se juzgan como las primeras grabaciones de audio hechas en territorio venezolano. En dichas sesiones, Gutiérrez dirigió la Banda Marcial Caracas, así como la Orquesta Caraqueña, también fundada y dirigida por él, así como una orquesta, no identificada, para respaldar al tenor Pepino Sarno, de quien se desconocen otros datos.


Pedro Elías Gutiérrez murió en Macuto, el 31 de mayo de 1954, a los 84 años de edad. Su Alma Llanera le ha ganado un sitial de honor en la música nacional, y permanece como una de las más importantes producciones de la cultura venezolana.

Primera Semana de Mayo: Semana de Acción Mundial por la Educación.
Primer Martes de Mayo: Día Mundial Contra el Asma.
Primer Domingo de Mayo: Día Mundial de la Risa.
Segundo Fin de Semana de Mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias.
Segundo Domingo de Mayo: Día de las Madres.
Cuarta Semana de Mayo: Semana Internacional de la Educación Artística.


Fuentes: 
http://encontrarte.aporrea.org/efemerides/e694.html
http://www.venezuelatuya.com/biografias/andres_eloy_blanco.htm
http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/338/?show=1
http://www.actualidad-24.com/2012/11/efemerides-venezolanas-del-mes-de-mayo.html
http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/mes/5/
http://jimmyvillalta.photoshelter.com/image/I0000YQz5iCDGpq0
http://mariara.info/diego-ibarra/
http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/359/
http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1665:31-de-mayo-de-1954-fallece-pedro-elias-gutierrez&Itemid=28
http://patrimoniodevargas.blogspot.com/2011/10/pedro-elias-gutierrez.html
http://escritosdeunsalvaje.blogspot.com/2011/10/gabriel-bracho.html
http://www.fasfi.org/2013/05/dia-de-africa/
http://www.musol.org/ca/como-comunicamos/noticias/96-25-de-mayo-dia-mundial-de-africa.html
http://24demayito.blogspot.com/


Mayo sus historias para conocer: César Rengifo



El 14 de mayo de 1915 nace en Caracas, el destacado pintor y dramaturgo, César Rengifo.

Es un exponente de las tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas en la pintura mexicana, junto con Héctor Poleo, Pedro León Castro y Gabriel Bracho; todos ellos después de haber iniciado estudios en Caracas fueron a México y aprovecharon la mejor época del muralismo mexicano. Utilizó tanto la pintura como el teatro para reflejar su búsqueda de justicia social.

Como muralista, César Rengifo realizó importantes trabajos entre los que destacan las obras de la Plaza Diego Ibarra y el Paseo de Los Próceres, ambas ubicadas en Caracas.

En el área teatral, Rengifo desempeñó una labor pedagógica y escribió 40 piezas, casi todas montadas en Venezuela y el exterior.
Puede decirse que Rengifo intentó tanto a través de su obra pictórica como la de dramaturgo establecer una conexión profunda entre el sentido de las imágenes simbólicas y el fondo de la realidad del destino y la identidad del venezolano, así como sus frustraciones y esperanzas.
Recibió en reconocimiento a su talento en el ámbito teatral el  Premio Nacional de Teatro, en 1980. En 1995 su viuda Ángela Carrilo donó a la Biblioteca Nacional algunos de los originales de las piezas de teatrales escritas por César Rengifo.





Su pintura es una denuncia acerca de la realidad social venezolana, en especial la del campesinado.

En 1936, al salir de la Academia de Bellas Artes, viaja a Chile con apoyo oficial para estudiar técnica y pedagogía de las Artes Plásticas. Luego, se traslada a México donde se nutre de toda la experiencia del maestro Siqueiros y se adentra en el difícil arte del muralismo. Son obras suyas los murales de la Plaza Diego Ibarra y del Paseo Los Próceres, ambos en Caracas. César Rengifo además de pintor era dramaturgo y parecía poseer la cualidad de hacer hablar a sus personajes. Los lleva al teatro o brotan de su pincel con un lenguaje de anhelante búsqueda de la justicia social. Es por eso que su campesino pegado a la tierra que trabaja no es el hombre sumiso de la cerviz gacha. Sino el que se empina por encima de las circunstancias para demostrar que se siente con derecho a la libertad ansiada que no puede ser el producto de una dádiva generosa, sino de una conquista propia, hecha con sus mismas manos.

Sonados triunfos obtuvo Rengifo en 1953: Premio "Andrés Pérez Mujica", Salón Arturo Michelena, Valencia; Premio Nacional de Pintura y Premio " Antonio Esteban Frías", Salón Oficial. En 1963 ganó el Prenio Popular y el Segundo Premio del Salón Planchart. Rodeado de la admiración de propios y extraños, César Rengifo murió en Caracas el 2 de noviembre de 1980


Para los más pequeños recomendamos este vídeo:





Fuentes:
https://twitter.com/iartesven
http://vhost-003117.vhost.cantv.net/tour/biografias/CRengifo/CRengifo.html
http://encontrarte.aporrea.org/efemerides/e686.html

martes, 5 de mayo de 2015

Mayo sus historias para conocer: Cruz de Mayo



 Caracas, 2013. Foto: Luis Duarte

Mes de la Cruz de Mayo


La historia que en mayo se hace realidad
 
El origen de esta tradición se remonta hacia el año 324 cuando la cruz de madera, donde murió Jesucristo, fue encontrada por Helena de Constantinopla, madre del emperador Constantino. Por generaciones y como parte del tributo cristiano la veneración continuó en el tiempo.

Otro de los episodios a los cuales se le atribuye el inicio de la tradición a la Cruz de Mayo fue referido a la petición de un grupo de campesinos a la madre naturaleza del vital líquido para el éxito de sus cosechas. Posterior a la petición, el cielo se tornó nublado y las precipitaciones bañaron los campos consumidos por la sequía. A partir de ese momento, y en agradecimiento, cada año se repite el gesto que reivindica la vinculación del hombre con la Pachamama  (Madre Tierra).

        Cruz de Mayo en Chile

La Cruz de Mayo vestida con flores de manantiales, collar de rojos corales y antorchas bien encendidas. El canto de recorrida se entona de puerta en puerta; la gente que está despierta recibe la procesión contentos y en reunión, van todas quedando abiertas”.  

 

La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la Cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena  de la cruz donde murió Cristo. La historia narra cómo el emperador Constantino I El Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.

Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz(1), celebrada el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.


 
En Barquisimeto, estado Lara. 
Con cantos y ofrendas celebran la llegada de las lluvias
Crédito: Eduard Martínez/Archivo


Historia de la Cruz de Mayo en Venezuela

La particular celebración proviene de nuestros ancestros, quienes, al llegar el mes de mayo, al comienzo de la época de lluvias, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. La tradición de vestir a la cruz continuó como vínculo con la tierra y las lluvias pero, con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta, habiendo incluso quienes la denominan "bailorio", en lugar de velorio. La costumbre es improvisar un altar y colocar la cruz, haciendo velorios en las casas y los calvarios, en los que intervienen cantores, y asisten personas de todas partes.

Las manifestaciones musicales que acompañan la devoción de la cruz son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances y tonos.  Se reparten también bebidas y dulces típicos. La música, los rezos, la comida y demás elementos varían de acuerdo a la región.

El 3 de mayo se celebra y se inicia la Fiesta de la Cruz de Mayo o también llamada Cruz de Mayo, que se extiende a todo lo largo del mes de mayo. La celebración de la Cruz de Mayo está sembrada en la tradición venezolana, en casi todas las regiones del país. Los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira. 

Esta celebración tiene suma importancia y tradición en poblaciones como Choroní, en el estado Aragua, donde tanto lugareños como visitantes participan este día en una gran fiesta a orillas del malecón y amanecen bailando al ritmo de los tambores en honor a la Cruz de Mayo.

En Guatire, estado Miranda
, se le conoce como la Santísima Cruz de Pacairigua, denominación que toma del río homónimo, que atraviesa la ciudad, de la cual la imagen es patrona desde su formación en el siglo XVII. La reliquia se guarda en el Templo Parroquial de Guatire, ubicado en la Plaza 24 de Julio.

El velorio de Cruz de Mayo es, además, una de las manifestaciones culturales más ricas del oriente venezolano (por ejemplo, en Carúpano), la cual ha sido transmitida de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africano.
En las poblaciones de Choroní, La Guaira, Barlovento, Distrito Capital y otras zonas del país, el fervor cristiano prevalece entre sus habitantes y fieles de esta tradición. Desde el 1º de mayo se inician los preparativos para lucir, desde los altares de los hogares venezolanos, la Cruz que es adornada con flores artificiales y naturales, telas multicolores y en el centro la llama ardiente.  Se ha convertido en una  tradición no exponer la Cruz mientras la están adornando, porque es a partir del 3 de mayo cuando la dejan ver para que  el pueblo le rinda los honores.

El Velorio de la Cruz de Mayo es una tradición ancestral que, a través de oraciones y cantos de galerón, llama a la lluvia y la fertilidad de la tierra, los mares y los ríos.
Los devotos reciben bendiciones de la cruz, por ello también en la festividad la adornan con palmas, flores y papeles de diversos colores. A los pies de la cruz colocan ofrendas de cosechas obtenidas, la mesa la visten de blanco y algunas veces acostumbran a poner tres cruces.
Después que está todo en su debido lugar, interpretan cantos de velorios, pasión, rosarios, salves, tonos, décimas, entre otros. En medio de la festividad los creyentes acostumbran a ofrecer chichas, majaretes, catalinas, acemitas, café y comidas típicas de cada región de Venezuela.
Los instrumentos acompañantes en los velorios de cruz varían según el lugar geográfico, en el estado Lara se utilizan mucho los de cuerda. En el oriente del país, los cantos de galerones  en el oriente y fulías en el centro y las costas, se acompañan con cuatro, guitarra, bandolín o bandola oriental, maracas y tambor cuadrado. Los instrumentos principalmente utilizados son: cuatro en todo el país, mandolina en oriente y el llano, además de la bandola llanera, guitarra oriente y algunas parte del centro, tambores en la costa, maracas en todo el país y acordeón en oriente.

En la región central predomina la fulía que consta de una parte cantada por hombres y mujeres en cuartetos.

Tradicionalmente en los cantos se toca la tambora de velorio o tamborita, acompañada por la charrasca y las palmadas de los presentes.

 _________________
NOTAS: 

(1) La Iglesia Católica, muchos grupos protestantes y ortodoxos celebran la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre, ya que ese día es el aniversario de la consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en 335. También se dice que ese día se conmemora la recuperación de la Cruz por Heraclio en el 628 de manos de los persas, que la tenían en su poder desde 614.



 

 

José de la Cruz Carrillo, 

nace el 3 de mayo de 1788

Tal día como hoy, hace 224 años, nació en la ciudad de Trujillo, estado Trujillo, el prócer independentista José de la Cruz Carrillo, quien se destacó en las campañas de Boyacá y Carabobo, ejecutando con éxito en esta última la llamada Diversión de Cruz Carrillo, acción con la cual impidió que los realistas al mando del coronel Juan Tello llegaran al campo de Carabobo a unirse a las fuerzas de La Torre.

José de la Cruz Carrillo se unió al movimiento patriótico, junto con sus hermanos, desde el inicio del mismo, en 1810. En junio de 1813, cuando Simón Bolívar pasó por Trujillo durante el desarrollo de la Campaña Admirable, Carrillo se le unió y comenzó sus campañas militares, destacándose en las acciones de Carache, Taguanes, Cerritos Blancos y Araure. 
También participó en las batallas de Mata de la Miel, Yagual, Mucuritas, Calabozo, El Sombrero, Ortiz y Cojedes, entre 1816 y 1818. Con el grado de coronel intervino en la campaña de Nueva Granada (1819).

En 1830, cuando rechazó en Cúcuta el ataque que desde Venezuela dirigió el general Pedro Fortoul, se le ascendió a General de División, pero Cruz Carrillo rechazó tal grado, alegando que “en las guerras civiles no se conquistan glorias ni ganan honores”. En 1863, el presidente Juan Crisóstomo Falcón le otorgó el grado de general en jefe. José de la Cruz Carrillo murió en su ciudad natal el 17 de junio 1865, a la edad de 77 años.




Fuentes:
http://www.mintur.gob.ve/mintur/blog/velorio-de-la-cruz-de-mayo-tradicion-ancestral-venezolana/
http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=10673:-cruz-de-mayo&catid=125:efemerides&Itemid=256
http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_de_Mayo
http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1465:3-de-mayo-de-1788-nacimiento-de-jose-de-la-cruz-carrillo&Itemid=28
http://voces.org.sv/2013/05/02/la-cruz-de-mayo/ 
http://elcronistadetucutucu.blogspot.com/2009/08/cruz-carrillo.html
http://www.laprensalara.com.ve/2013/05/agradecen-a-la-cruz-de-mayo/




viernes, 1 de mayo de 2015

Mayo sus historias para conocer: Día de los trabajadores y las trabajadoras

 Primero de Mayo: Trabajadores y sus reinvindicaciones:


Cada primero de mayo se celebra el Día Mundial de los Trabajadores y las  Trabajadoras. Una jornada conmenmorativa y reivindicativa de las luchas para las trabajadoras y los trabajadores que reclaman las mejoras de sus derechos laborales.
 
El Día Internacional del Trabajo o de las Trabajadoras y los Trabajadores se celebró por primera vez el Primero de Mayo de 1889 en París. Desde este momento se estableció como días festivo en muchos países. Es una jornada reivindicativa que tiene su origen en los homenajes a los Mártires de Chicago, asesinados en Estados Unidos durante una huelga que se celebró el 1 de mayo de 1886. 

Historia de esta fecha y movimiento

Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX, la ciudad deChicago era la segunda en número de habitantes de Estados Unidos. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergaban a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

Día de la mujer trabajadora. Un siglo después

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores, era la jornada laboral de 8 horas. 

Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima de: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». En este contexto se produjeron varios movimientos; en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York, la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, «salvo caso de necesidad». Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.

Asimismo, las condiciones de higiene y salubridad eran deplorables.

Por otro lado, la incorporación de trabajadores se realizaba indiscriminadamente entre hombres, mujeres y niños. También los barrios y sus viviendas eran insalubres. A todo este conjunto de problemas se lo denominó como: “La cuestión obrera”.

En 1810, el pensador del socialismo utópico, considerado el padre del cooperativismo, Robert Owen, se refirió a que la calidad del trabajo de un obrero tiene una relación “directamente proporcional con la calidad de vida del mismo”.

Algunos años después impuso el popular lema: “ocho horas de trabajo, ocho horas de recreación y ocho horas de descanso”.

Ya para 1830 la demanda por la reducción del horario de trabajo era una solicitud generalizada en los Estados Unidos. Pero las condiciones de trabajo continuaron incambiadas hasta que la “American Federation of Labor” (Federación Estadounidense del Trabajo), resolvió durante la celebración de su IV congreso, realizado el 17 de octubre de 1884 en Chicago, que desde el 1º de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas.

Mayo de 1886, concentración obrera en Chicago  

La gran huelga

También advirtieron que desarrollarían una huelga generalizada si no se lograba tal reivindicación. En ese marco, recomendó a todas las uniones sindicales que redactaran leyes en ese sentido en sus respectivas jurisdicciones.

Fue en ese marco que el presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson promulgó en 1886 la Ley Ingersoll, que estableció la jornada de ocho horas, aunque también contenía cláusulas que permitían aumentarla a 14 y 18 horas.

Esta norma no fue aceptada por las patronales por lo que comenzó a gestarse la gran huelga.
Los obreros de los Estados Unidos comenzaron a organizarse hasta que llegada la fecha establecida en el IV congreso de la Federación Estadounidense del Trabajo, paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.

El 1° de mayo de 1886 unos 200.000 trabajadores comenzaron la huelga, mientras que otros 200.000 conquistaron las ocho horas con simple amenaza de parar. Según diversos reportes, en Chicago, donde las condiciones de los trabajadores eran peores que en otras ciudades, las movilizaciones prosiguieron los días 2 y 3 de mayo.

Un duro episodio de la lucha fue el incidente que se produjo en una de las pocas empresas que no paró aquel día, la fábrica de materiales  agrícolas de Mc Cormick que contrató rompehuelgas.
El día 2 de mayo se realizó una concentración de los obreros despedidos de Mc Cormick para protestar por unos 1.200 despidos y los brutales atropellos policiales. Mientras se celebraba el mitin frente a la fábrica, y cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas, y comenzó una batalla campal. La Policía, sin aviso, procedió a disparar a quemarropa sobre la multitud produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

Spies publicó de inmediato un manifiesto en el Arbeiter Zeitung: “Si se fusila a los trabajadores responderemos de tal manera que nuestros amos lo recordarán por mucho tiempo”. Asimismo,  convocó un acto de protesta para el día siguiente,  en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde para hacer el acto a las 19.30 en el parque Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como “Revuelta de Haymarket”. “Grandes oradores harán presencia para denunciar las últimas atrocidades cometidas por la policía, los disparos a nuestros compañeros de clase ayer por la tarde. ¡Trabajadores armaros y haced fuerte presencia!”, expresaba uno de los folletos convocando al mitin.

Fuego indiscriminado

La concentración congregó a más de 3.000 huelguistas, pero hacia el final del acto y cuando quedaban 200 asistentes, un destacamento de 180 policías fuertemente armados se presentó y un oficial dio la orden de disparo.

Una bomba estalló y la policía transformó a Haymarket “en una zona de fuego indiscriminado, hubo muertos y más de 200 heridos”. Se desató entonces una ofensiva contra los anarquistas. Se clausuraron los periódicos, se allanaron las casas y locales obreros y fueron prohibidos los mítines. En Chicago se llenaron las cárceles de miles de revolucionarios y huelguistas. En ese marco, arrestaron a todo el equipo de imprenta del Arbeiter Zeitung y la policía detuvo a 8 anarquistas: George Engel, Samuel Fielden, Adolf Fischer, Louis Lingg, Michael Schwab, Albert Parsons, Oscar Neebe y August Spies. Todos eran miembros de la Asociación Internacional del Pueblo Trabajador.



Según diversos reportes, el juicio fue totalmente manipulado. Se les acusaba de “complicidad de asesinato” aunque nunca se les pudo probar ninguna participación o relación con el incidente de la bomba ya que la mayoría no estuvo presente y uno de los dos que estuvieron presentes era el orador en el momento que la bomba fue lanzada. A finales de mayo, varios sectores patronales estadounidenses ya habían accedido a otorgar la jornada de ocho horas de labor a varios centenares de miles de obreros. Pero los 8 anarquistas fueron condenados a muerte. Al aproximarse el día de la ejecución, cambiaron la sentencia de Oscar Neebe, Samuel Fielden y Michael Schwab a cadena perpetua, y Louis Lingg apareció muerto en su celda.

El viernes negro

Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 Spies, Engel, Parsons y Fischer fueron conducidos a la horca. En la caminata los cuatro entonaron La Marsellesa Anarquista. Ese día sería recordado como “el viernes negro”.

El episodio fue retratado en forma memorable por José Martí,  quien se desempeñaba como corresponsal en Chicago por el periódico La Nación de Buenos Aires. “Salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: ‘la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora’. Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable”.

En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el “Día Internacional del Trabajador” para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago.

 Esta reivindicación fue adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.

Día de la mujer trabajadora. Un siglo después

 En los primeros años del siglo XX ya hacía décadas que la mujer había entrado en las fábricas y siglos y siglos que había estado trabajando fuera de casa. Porque las mujeres, desde el inicio de los tiempos, han trabajado en dos ámbitos distintos, dentro del hogar, como madres y amas de casa, y fuera del mismo, en la tierra, en los talleres familiares, en las fábricas.

La declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora fue una manera de poner sobre la mesa, de hacer “oficial” algo que llevaba años y años sucediendo. Era el momento de empezar a regular, a reivindicar, a poner orden en la vida de aquellas mujeres que debían criar a sus hijos y a la vez sufrir largas jornadas de trabajo.

Clara Zetkin, la mujer que propuso la fecha de hoy para celebrar este día, fue una de las mujeres más importantes del movimiento socialista y obrero de la Alemania de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue una de aquellas pocas mujeres que tuvo acceso a estudios universitarios y cuya sensibilidad hacia los más desfavorecidos la llevó a unirse al movimiento obrero alemán y a revolucionarios rusos exiliados. Clara Zetkin fue editora del periódico de mujeres “Igualdad” en el que insistía una y otra vez en la necesidad del trabajo femenino para la emancipación económica de la mujer.

 

Día de las Trabajadoras y Trabajadores en Venezuela

A pesar de las dificultades que enfrentó el movimiento sindicalista en los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX, la batalla por los derechos de los trabajadores es un logro irremplazable que se recuerda cada año en todo el mundo como homenaje a sus precursores.

El 1 de mayo fue señalado internacionalmente como Día del Trabajador en homenaje a los huelguistas estadounidenses que participaron en la paralización de miles de fábricas durante las protestas de 1886, los cuales exigían que se adaptara la jornada laboral a 8 horas diarias. Dichas manifestaciones tuvieron consecuencias violentas, dejando víctimas mortales tanto en el ataque a la Plaza Haymarket, como un año después, con la ejecución en la horca de cuatro dirigentes socialistas vinculados a las protestas.

En Venezuela, Medina Angarita fue el responsable en decretar por primera vez el día del trabajador, pero fue hasta el gobierno de Rómulo Betancourt que esta fecha sería establecida como feriado y con derecho a remuneración por parte de los trabajadores. La medida se activó a partir del primero de mayo en varios países, donde el capitalismo socavaba la mano de obra de hombres y mujeres, deslegitimando sus derechos. En Venezuela esta fecha se conmemoró por primera vez en el año 1936, pero no fue sino hasta 1946 cuando se decretó como día de remuneración obligatoria. Desde los vendedores informales en las calles hasta los empresarios son reconocidos como trabajadoras y trabajadores, cada uno ejerce un rol diferente en el ámbito en el que se desempeña.

Esta celebración debe ser propicia para la reflexión sobre la importancia del rol de cada uno de los actores sociales, que ofrecen grandes aportes a la ciudad donde laboran, puesto que los trabajadores diariamente salen a las calles para buscar su sustento y producir riquezas para el país, y más que unos empleados son personas admirables y capacitadas para ejercer y representar el núcleo de la familia venezolana.

A pesar de reconocerse esta fecha como asueto, históricamente en nuestro país la clase obrera siempre fue explotada e irrespetada, considerando que mucho antes de la llegada del Gobierno Bolivariano existían grandes índices de desocupación laboral.

Fue en el año 1999 cuando el Presidente electo, Hugo Chávez, comenzó a implementar medidas a favor de la clase trabajadora, orientando políticas asertivas que sumaron nuevos espacios ocupacionales, brindando mejoras económicas e integrales a favor del sector laboral.  Los logros en todos los campos como la educación, salud, vivienda, cultura y deporte son victorias del espíritu luchador de la clase obrera venezolana, que ha contado con el apoyo irrestricto del Gobierno Bolivariano.



Fuentes:
http://www.ideal.es/diamundial/doodles/201505/01/como-surgio-el-dia-del-trabajador-la-historia-del-3x8-20150501133709.html
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1101099-historia-del-1-de-mayo-dia-internacional-de-los-trabajadores
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_los_Trabajadores
http://www.entretantomagazine.com/2013/03/08/el-lado-femenino-de-la-historia-dia-de-la-mujer-trabajadora-un-siglo-despues/
http://noticiaaldia.com/2014/05/1o-de-mayo-dia-mundial-del-trabajador/
http://www.vtv.gob.ve/articulos/2013/05/01/venezuela-celebra-dia-internacional-del-trabajador-7554.html