Fragmento del Afiche de la Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas Abya Yala, 2009
Año Escolar 2011-2012
Mapa de ubicación de algunos pueblos indígenas en Venezuela.
Tomado de Los pueblos indígenas en la Constitución, 2001
Introducción
El mes de octubre, el día 12, fue declarado a nivel nacional como día de la Resistencia Indígena, esto producto de las constantes luchas sociales y políticas desarrolladas por organización, grupos, personalidades y los propios pueblos indígenas en defensa del reconocimiento de sus derechos constitucionales y legales de los pueblos que vienen de los aborígenes en el país.
La propuesta de las organizaciones y grupos que luchan por la visibilización de la población de descendencias indoamericana es una actitud digna y enmarcada en la construcción de una nueva sociedad con equidad, igualdad de condiciones, sin racismo y sin exclusión y ya reconocida en la Constitución, pero lo importante de reconocernos en las ascendencias que tenemos y el presente de los pueblos indígenas que viven hoy en el territorio nacional.
Es por estas razones que surge la idea de realizar estas Jornadas para iniciar un trabajo de reflexión y promover la inclusión del tema de la “Herencia Indígena” como contenidos en el PEIC, articular y poner a funcionar las redes de cronistas populares, publicar la información de la memoria popular a través de cuadernillo populares y contribuir a la formación de las cofradías de las tradiciones culturales populares en las Escuelas y Liceos que integran la UTIEB.
Conceptos
1. Reescribir la historia en un proceso de desaprender y aprender para asimilar sobre los hechos históricos que manejamos hasta ahora como verdades absolutas en relación a nuestra visión sobre lo indígena.
2. Revisión de la historia y reincorporación de nuevos conocimientos y valorización positiva sobre la herencia indígena.
3. Construcción colectiva de una nueva percepción de la historia desde nuestros orígenes y la visión como pueblo multiétnico, pluricultural y asumir nuestras raíces originarias.
La antropóloga Beatriz Bérmudez intercambia ideas sobre los pueblos indígenas venezolanos
con las docentes del turno de la tarde de las escuelas de San Agustín. Foto: Luis Duarte, 2009
Objetivo
Contribuir a la valoración positiva de la herencia indígena, a través de la realización de un trabajo de investigación y exhibición que ayude a la visibilización y comprensión de la cultura originaria y actual, para hacer una revisión de las culturas indígenas de la bio-región de los estados Falcón, Yaracuy, Lara, Mérida y Trujillo.
Reconocimientos de los petroglifos indígenas como una narración de sentidos, trabajo realizado
por el equipo de educación del Museo de Ciencias. Foto: Luis Duarte, 2009
Propuesta: Consolidación del conocimiento de los pueblos indígenas en lo regional, a partir de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena que se hace el 12 de octubre decretada desde el año 2002, contribuyendo a la nueva visión de la historia sobre nuestra herencia indígena, en la bio-región de los Andes y Lara-Falcón-Yaracuy.
Con la participación de la UTIEB, adultos mayores, la comunidad e instituciones que manejan el tema y las que hacen vida cultural en la parroquia.
Ejercicios con los niños de etapa inicial, lecturas de cuentos indígenas bilingües. Foto:Luis Duarte.Octubre, 2010
Práctica y estudio: El reconocimiento y estudio de los pueblos indígenas de la bio-región de los estados andinos: Trujillo, Mérida, Falcó, Lara y Yaracuy.
Pueblos indígenas tradicionales que ocupan la región Andino-noroccidental:
Wayúu y Gayón (familia etnolingüística Arahuaca o Arawak, y ).
Ayamán (familia lingüística )
Barí (familia lingüística Chibcha).
Guazabara, Timotes y Quinaroe (familia lingüística)
Estrategias:
Lecturas de cuentos Bilingües sobre los pueblos indígenas.
Visitar las exposiciones en los museos sobre el tema.
Proyección de videos sobre los pueblos indígenas seleccionados.
Hacer Libros de vida sobre los pueblos indígenas.
Trabajos de investigación con propuesta audiovisual sobre los pueblos indígenas.
Invitar a especialista al aula de clase para que hable e intercambie ideas de estos pueblos indígenas del occidente.
Hacer clases con música de los pueblos indígenas, investigar sobre los instrumentos que usan estos pueblos indígenas.
Buscar información y hacer infografías sobre la conformación social, política y cultural de los pueblos indígenas seleccionados.
******
Bibliografia en los Museos:
MUSEO DE CIENCIAS
Michelangeli, Fabián. La Orinoquia. Etnología – Descripción etnias indígenas
Sánchez P. Domingo. Astronomía de los Caribes en Venezuela. Astronomía – Etnias – Caribes
Bermúdez, Beatriz. Trama. Mitos y Cestería Ye´Kuana. Artesanía – cestería - Indígenas – Etnia Ye ´Kuana
Fundación La Salle. Los aborígenes de Venezuela Volumen I y II. Etnología - Etnología – Indígena – Venezuela
Koch-Crünberg, Theodor. Del Roraima al Orinoco .Tomo III. Etnología – Cultura – Música - Venezuela
La colección Cisneros. Orinoco – Parima Comunidades Indígenas del sur de Venezuela Grupos Indígenas – Sur Venezuela
Mattéi-Muller , Marie-Claude. Yokoro confidencialidades de un chamán Panare. Mitología – Chamanismo – Grupo Indígena Panare
Valles C, Christhian. La pintura corporal en la cultura Panare. Signos en la Piel . Pintura corporal – Pintadera – Grupo indígena Panare
Delgado, Lelia. Vida indígena en el Orinoco. Etnología – Grupos Indígenas – Varios – Río Orinoco – Venezuela
VVAA. Venezuela indígena: Arte y arte de vivir. Etnología – Grupos indígenas – Arte
Szabadics Roca, Miklos. Arqueología de la Prehistoria de Venezuela. Arqueología – Prehistoria - Venezuela
Videos:
Biveca Baez. Titiri- we . DVD. Indígenas de Venezuela – Historia animada
Fundación Villa del Cine
Colección Somos. Grupos indígenas de Venezuela Warao – Pume – Curripakko – Kariña – Wayuu – Akawaio – Mapoyo – Mako – Cuiba – Arawak – Sape – Yanomami – Bare – Timotes – Piapoco – Puinave – Baniva – Yabarana – Piaroa – Pemón – Bari – Yekuana – Yukpa – Warekena – Chaima – Hiwi – Sanema – Cumamagoto – Shirian – Panare – Añu - Ñengatu.
Arreaza, Henriette. Camino de Pororu. Cuentos Indígenas venezolanos.
FUNDEF Fundación de Etnomusicología y Folklore Nuestra Tradición popular CD 5 Cultura indígena Mapas de ubicación – Lenguas Indígenas
Centro de Formación “ Padre Joaquín” Fe y Alegría. Cuentos Indígenas Venezolanos Cuentos – Para niños
Ediciones Ekaré El burrito y la Tuna. Narración Indígena - cuento guajiro
Galindo, Luís Adrián. Viajeros del Alto Ventuari. cuento – Literatura Juvenil – Indígenas
Playco Editores La gran canoa Cuento - Indígenas - Kariña – Venezuela
Otero Daniel La abuela de las Garzas Cuento – Para niños – CD y Libro. Pueblo Wojtüja
Arreaza Adán, Henriette El extraordinario viaje de Mediatia: Relatos y obras para niños basados en la mitologas Ye’ kuana. Relatos - Para niños - Mitología Ye’ kuana
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO:
En la soledad de la sierra de perijá. Los Yukpa. Biblioteca de trabajo Venezolana.
Ye´kuana. Nos cuentan los Maquiritares. Biblioteca de trabajo Venezolana.
La cosmovisión Wayuú. Enza García Belén López.
Indigenismo y autogestión. Andrés Serbin. Monte Ávila Editores.
Cuéntame a Venezuela. Arturo Uslar Pietri.
Majayütchon Señorita. Lisbeht Becerra Rondón.
El conejo. Cuento indígena Warao. Maruja Casanova.
El círculo de los fuegos. Jacques Lizot.
Cestería Venezolana. El Nacional.
Guía pedagógica Warao para la educación intercultural bilingüe. MPPED.
Orinoco- Parima. Comunidades indígenas de Venezuela. Fundación Cisneros.
La pintura corporal en la cultura Panare. Signos de la Piel. Christian Valles.
Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe.
Videos
PEMON GENTE
Dirección:
Rafael Rodríguez
Producción General:
PROVIDEO S.A.
Duración: 33 min.
OKO WARAO
Dirección:
Beatriz Bermúdez
Producción General:
Fundación La Salle
Duración: 3O min.
Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:
http://issuu.com/utiebsanagustin
Nuestro correo Electrónico:
utiebparroquiasanagustin@gmail.com
Facebook:
http://www.facebook.com/utieb.sanagustin
http://educacionmusicalvenezuela.blogspot.com/2007/04/mare-mare-patrimonio-cultural-de-los.html
ResponderEliminar