lunes, 12 de diciembre de 2011

Sobre la Educación como proceso de liberación I

Como parte de las discusiones que se vienen realizando en las mesas de Trabajo de UTIEB-San Agustín ponemos en siguiente trabajo para su lectura y discusión por partes de los docentes, organizaciones e instituciones que hacen vida en el seno de la UTIEB.


Análisis comparativo de la concepción de la educación
Por: Marietta Rivas

I.- INTRODUCCIÓN

II.- DESARROLLO DEL TEMA *

2.1. Concepción liberadora de la educación en el pensamiento de Paulo Freire *

2.1.1. El proceso educativo en el enfoque de Paulo Freire *

2.1.2. ¿Cuál es la mediación entre opresión y oprimido? *

2.1.3.- Diferencia entre educación bancaria y educación liberadora *

2.2.- Planteamiento de la educación desde la perspectiva de Emile Durkheim *

2.2.1 Proceso educativo en el enfoque de Durkheim *

2.2.2. Diferencias entre pedagogía y educación, según Durkheim *

III.- CONLUSIóN *

IV.- BIBLIOGRAFIA *



I.- INTRODUCCIÓN

Hemos seleccionado el tema "Análisis comparativo de la concepción liberadora y de la educación y el planteamiento de Emile Durkheim", por tratarse de dos paradigmas disímiles entre sí y que sin embargo marcaron el proceso educativo, cada uno a su tiempo y con sus características propias.

Apelando a la literatura sobre el tema que nos ocupa, examinaremos los aspectos positivos y negativos de ambos paradigmas, realizando una comparación entre la filosofía de cada uno y la orientación pedagógica que defendían.

En el caso de la educación liberadora, tomaremos como punto de partida la filosofía de Paulo Freire, por ser este el más representativo exponente de dicha corriente. Para Freire el punto de partida de su pedagogía es la acción y reflexión desde el punto de vista del oprimido y este punto de partida permite definir su pedagogía orientada a la humanización.

En contrapartida tenemos la filosofía defendida por Emile Durkheim, quién sostenía que la educación es un hecho social, exterior al hombre como individuo y de carácter coactivo.

Dividiremos el presente trabajo en dos partes:

La concepción liberadora de Paulo Freire y;
La concepción de la educación desde la perspectiva de Emile Durkheim.

II.- DESARROLLO DEL TEMA

2.1.- Concepción liberadora de la educación en el pensamiento de Paulo Freire

Paulo Freire propone la educación liberadora, en la cual el educador debe dar prevalencia al diálogo con el educando. El educador ya no es sólo el que educa sino aquel que en tanto educa es educado a través del diálogo con el educando, quién al ser educado, también educa. Así ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual "los argumentos de la autoridad" ya no rigen. Sostiene Freire que la educación es un proceso en el que ser funcionalmente autoridad requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas.

Ahora, ya nadie educa a nadie, dice Freire, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunicación, mediatizados por el mundo.

Los educandos en vez de ser dóciles receptores de los depósitos se transforman ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador, quien a su vez es también un investigador crítico.

En la medida en que el educador presenta a los educandos el contenido, cualquiera que sea, como objeto de su ad-miración, del estudio que debe realizarse, "readmira" la "admiración" que hiciera con anterioridad en la "admiración" que de él hacen los educandos.

2.1.1. El proceso educativo en el enfoque de Paulo Freire

La educación para Freire es darle al educando conciencia para asumir su rol; la educación se manifiesta en la liberación de la opresión.

Dice además, la educación es una forma de percibir su realidad social, y al hacerlo el sujeto está haciendo historia; es protagonista de su historia.

Es por lo tanto para Freire, la educación un proceso dinámico, un proceso de acción de parte de los sujetos, y concluye entonces que educación es un producto de la praxis, no es sólo reflexión sino una actividad orientada a transformar a través de la acción humana.

Para Freire la en la pedagogía liberadora el educador no es el que transmite la realidad, sino que es el educando el que la descubre por sí mismo.

Para Freire el conocer, no es sólo una producción de conocimientos nuevos, sino que es también apropiarse de los conocimientos ya obtenidos, someterlos a una autocrítica para producir nuevos conocimientos.

2.1.2. ¿Cuál es la mediación entre opresión y oprimido?

Es la relación a través de normas o prescripciones como conjunto sistemático de principios y mecanismos operativos, que orienta la relación entre opresores y oprimidos, que se da en todo proceso educativo. Los oprimidos deben tratar de romper las relaciones que fundamentan la opresión, porque es él el que más sufre con la opresión.

Para Freire, el conocimiento se inicia en el sujeto, es la visión subjetiva del conocimiento, y hay conocimiento en tanto cambia la realidad, el objeto del conocimiento, visión objetiva, cuando somos capaces de transformar la realidad.

Por lo tanto afirma Freire, no hay objetividad sin subjetividad. No existe la una sin la otra, y ambas no pueden ser dicotomizadas.

El punto de partida de todo análisis es la intencionalidad del autor o los actores, para comprender la conducta del sujeto, y distinguir como se establece la relación entre fenómenos.

En el análisis estructural el papel que desempeñe el sujeto en el marco de relaciones no puede ser el de elemento explicativo, ya que el papel que está cumpliendo es un papel de relaciones de intencionalidad subjetiva y el contexto que opera es la vinculación entre el sujeto y el objeto.

Dice Freire entonces, que para que la educación tenga validez, hay que darle protagonismo al sujeto, para hacer historia no para vivirla, y esto se logra a través de la praxis.

2.1.3.- Diferencia entre educación bancaria y educación liberadora

Para Freire existen dos tipos de concepción de la educación: la bancaria y la liberadora

Las características que establece para cada una son:

Educación Bancaria:

- Se considera al educando como un receptáculo de conocimiento. El educador es el que habla, sabe y escoge contenidos. Clase Magistral.

- El educador impone las reglas del juego e impone su concepción al educando, y de esta manera expresa una relación similar entre opresor y oprimido en la realidad social.

- La función del educando es adaptarse al orden establecido, que se produce a través de un proceso que elimina la creatividad, la conciencia crítica, impidiéndole el diálogo.

- Invasión cultural

Educación liberadora:

- Educador y educando se enfrentan juntos al acto de conocer

- Enseñanza - aprendizaje. Exposición dialogada.

- Nadie educa a nadie, y nadie se educa a sí mismo. El ser humano se educa mediatizado por la sociedad o el mundo.

- Se utiliza el diálogo, a través de la palabra. Reflexión - acción no pueden ir juntos, pero se relacionan.

- El educador fomenta la creatividad y la conciencia crítica en el educando.

- Síntesis cultural


2.2.- Planteamiento de la educación desde la perspectiva de Emile Durkheim

La propuesta educativa de Durkheim, tiene como antecedente la función de la educación que para este pensador consiste en adaptar al niño y la niña al ámbito social. Para eso deben reunir dos condiciones, la pasividad en el educando y la ascendencia del educador.

Como consecuencia de las referidas condiciones el educador debe transmitir al educando, más que contenidos, mantenimiento de pautas y valores, como función educativa integradora, y la asignación de roles, teniendo en cuenta que la educación tiene una orientación única, en la medida que debe convertirse en un instrumento que transfiere las ideas morales que transmiten a la sociedad. El educando debe recibir estas orientaciones con pasividad, comparable a aquél en que se halla artificialmente sumido el hipnotizado. Su conciencia no encierra todavía más que un reducido número de representaciones capaces de luchar contra las que le son sugeridas; su voluntad es aún rudimentaria y por tanto, resulta fácilmente cuestionable. Por esa misma razón es muy accesible y propenso a la imitación.

El ascendiente que el maestro tiene naturalmente sobre su alumno, debido a la superioridad de su experiencia y de su saber, prestará naturalmente su acción la fuerza eficiente que le es necesaria.

La educación debe ser esencialmente ente de autoridad. Para ello hace falta que el educador hable con tono de mando, con autoridad. Debe dar a entender que la negativa a obedecer no es ni siquiera concebible, que el acto debe ser cumplido, que la cosa debe ser considerada tal como él la muestra, que no puede suceder de otra manera.

2.2.1 Proceso educativo en el enfoque de Durkheim

Durkheim sólo ve en el fenómeno educativo su función social y desde esa perspectiva aparece siempre la educación como un fenómeno social, y como consecuencia de ello, el proceso educativo se transforma en un proceso de adaptación metódica a la sociedad.

Para Durkheim la educación es un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y cuya realidad es similar a la de los demás hechos sociales.

La pedagogía, sin embargo es la reflexión aplicada, lo más metódicamente posible, a las cosas de la educación con miras a regular su desarrollo.

Diferencias entre pedagogía y educación, según Durkheim

Pedagogía:

0- Es reflexión sobre la práctica de la educación.

0- Consiste en teorías. Estas teorías consisten en formas de concebir la educación.

0- Estriba en una determinada forma de pensar respecto a los elementos de la educación.

Educación:

0- Es la acción ejercida sobre los educandos por los padres y educadores.

0- Consiste en actos, en maneras de llevar a cabo la educación.

0- Las prácticas educacionales no son hechos aislados, sino que, por una misma sociedad, están ligados en un mismo sistema cuyas partes concurren hacia un mismo fin; y este es el sistema de educación propio de ese país y de esa época.



III.- CONLUSIÓN

Como es bien sabido, en las ciencias sociales a diferencia de las ciencias de la naturaleza, los paradigmas pueden convivir sin que uno suplante al otro, y es este fenómeno el que se dio con estos paradigmas tan opuestos en su esencia. Además debemos tener en cuenta el período de tiempo en que ambos desarrollaron sus filosofías. Emile Durkheim nace en el año 1858, y desarrolla toda su teoría hasta mediados del siglo XX, con una problemática y un contexto histórico diferente al que se enfrenta Paulo Freire, que recién nace en 1917.

Concluimos este trabajo diciendo que si bien no compartimos la totalidad de los planteamientos de Durkheim, rescatamos de su filosofía la importancia de dar al educando una formación dentro de normas y valores que rigen en una sociedad en todos los ámbitos, a las cuales el individuo no puede sustraerse ya que forma parte del desarrollo integral de su formación como persona adulta.

Además, si bien no podemos asumir que el educando es un receptáculo vacío en el momento de empezar su educación, debemos significar la importancia del marco teórico que debe desarrollarse y ser transferido por el educador, corrientemente usando la técnica de clase magistral, donde es el mismo educador el que elige el contenido que será dado. Sostenemos entonces que por este motivo no puede prescindirse totalmente una transferencia de contenido en el proceso enseñanza - aprendizaje, utilizando una clase magistral, ya que esto dará al educando el marco teórico que necesita para posteriormente desarrollar una actividad de diálogo, motivando a los mismos a manifestar su creatividad y su espíritu crítico.

Con Freire estamos de acuerdo con la idea de que el educando y el educador se enfrentan juntos al acto de conocer; además, es misión del educador despertar el espíritu crítico del educando para guiarlo en la tarea de la realización del ser personal a través de la creatividad, realizando la actividad educativa usando el diálogo comprensivo, confiado, enmarcado en un mutuo respeto, de ayuda y de colaboración.

El punto en que disentimos con Freire es aquél en que defiende o afirma que no debe existir una educación sistematizada, ya que para nosotras es de suma importancia en un proceso educativo poder contar con métodos y objetivos claros que alcanzar.

Tampoco estamos de acuerdo con él cuando dice que con un cambio político automáticamente se origine un cambio en la educación.

Si bien es cierto que según cual sea el paradigma que cada país opte por seguir en una época y una situación política determinada, esto acarrea un cambio en los objetivos y fines de la educación establecidos anteriormente a la opción de un nuevo modelo, pero a nuestro criterio, esto no basta, ya que el éxito de la operatividad de ambos aspectos, objetivos y fines, no se dará si el educador no recibe la capacitación científica adecuada así como también las técnicas pedagógicas que le permitan asumir un cambio de actitud frente a los modelos preestablecidos y que esta actitud de cambio él sea capaz de transferir a sus educandos para enfrentar los nuevos desafíos que a ambos se les presenta.

IV.- BIBLIOGRAFIA

Capella Piera J. : "Educación, planteamientos para la formulación de una teoría", Tomo I - Editorial Zapata Santillana S. R. L. - Lima, Perú - 1983, p 242-244.

Freire, P. : "Pedagogía del Oprimido - Editorial Siglo Veintiuno - Buenos Aires, Argentina- 1985.
Fichas de clase números 4 y 5.


Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos/concepedu/concepedu.shtml








Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:
Nuestro correo Electrónico:
utiebparroquiasanagustin@gmail.com 

Desarrollo Herencia Europea en Utieb-San Agustín

Durante los años anteriores hemos desarrollado el trabajo de las tradiciones en los diversos proyectos que se orientan desde la UTIEB-San Agustín, hoy luego de una revisión un poco más detenida, consideramos que la tradición de la Navidad debe formar parte de las jornadas de Revisión de las Herencias Europeas, esto debido a que cuando vemos las propuestas que nos hace el Distrito Escolar Nº 2 de hacer la Navidad indígenas y luego del trabajo de investigación sobre los pueblos indígenas en las Jornadas de Herencia Indígenas, conocemos que para los pueblos indígenas la Navidad no tiene nada que ver con sus culturas, tradiciones o vida cotidiana. La Navidad es una herencia europea que viene con los conquistadores españoles al continente y por esta razón debemos contextualizarla en donde se debe.

Para el inicio de la Revisión de las Herencias Europeas, que antes lo desarrollabamos en el momento de marzo a abril, consideramos importante iniciarlo desde diciembre hasta abril, y establecer los procesos de investigación para los docentes en tres fases:

1.- Tradiciones Navideñas: Desde Navidad hasta la Paradura del Niño y mes del educador(enero), (Diciembre - Febrero)
2.- Pascuas de Resurrección. Semana Santa (Marzo-Abril)
3.- Día del libro y del idioma español como herencia europea en América Hispana (Abril)

Para el proceso de trabajo de este momento deberíamos tomar algunos conceptos y hechos de importancia como:

La abolición de la esclavitud desde el plano internacional (2 de diciembre)
Sobre el reconocimiento a las personas con discapacidad internacionalmente planteado (3 de diciembre)
Sobre los derechos humanos (10 de diciembre)
La Diversidad Biológica (29 de diciembre), para el eje ambiente.
Establecimiento de la Cruz Roja Venezolana-1895 / La no violencia y la paz en la escuela(30 de enero)
Estableciemiento de la Libertad de Cultos en Venezuela-1834 (18 de febrero)
Los derechos de la mujer/La paz internacional (8 de marzo)
Contra la discriminación racial (21 de marzo)
El agua como elemento mundial (22 de marzo), para el eje ambiente.
Ley de la abolición de la esclavitud-1854 (24 de marzo)


Algunos natalicios a considerar, como investigación y aportes que nos legaron, de los personajes en la historia del país, latinoamérica o el mundo:

Vicente Emilio Sojo-1887 (8 de diciembre)
María Concepción Palacios-1758 (9 de diciembre)
Cristóbal Rojas-1857 (15 de diciembre)
Teresa Carreño-1853 / Leoncio Martínez "Leo"-1889 (22 de diciembre)
Isaac Newton-1642 (25 de diciembre)
Louis Pasteur-1822 (26 de diciembre)
Manuela Sáenz-1797 (27 de diciembre)
Antonio Estévez-1916 (3 de enero)
Louis Braille-1809 (4 de enero)
Jesús Rosas Marcano-1930 (5 de enero)
Julio Garmendia-1898 / Rigoberta Menchú-1959 (9 de enero)
Pedro Gual-1784 / Benjamín Flanklin-1706 (17 de enero)
Rubén Darío-1867 (18 de enero)
Manuel Cabré-1890 (25 de enero)
Mariano Picón Salas-1901 / Víctor Hugo-1899 (26 de enero)
Juan Antonio Pérez Bonalde-1846 (30 de enero)
Ezequiel Zamora-1817 /Cecilio Acosta-1818 (1 de febrero)
Antonio José de Sucre-1795 (3 de febrero)
Julio Verne-1828 (8 de febrero)
Martín Tovar y Tovar-1827 (10 de febrero)
Charles Darwin-1809 (11 de febrero)
Luis Manuel Urbaneja Achelpohl-1873 (25 de febrero)
Antonio Guzmán Blanco-1829 (27 de febrero)
josé María España-1761 (28 de febrero)
Pío Tamayo-1898 (4 de marzo)
Alejandro Otero-1921 (7 de marzo)
Juana de Ibarboru-1895 (8 de marzo)
Juan José Landaeta-1780 / José María Vargas-1786 (10 de marzo)
Aristides Bastidas-1924 (12 de marzo)
Luis Beltran Prieto Figueroa-1902 / Albert Einstein-1879 (14 de marzo)
Juan Baustista Arismendi-1775 (15 de marzo)
César vallejo-1892 (16 de marzo)
Vicente Salias-1776 / José Antonio Calcaño-1900 (23 de marzo)
Francisco de Miranda-1750 (28 de Marzo)
Alejandro Petión-1770 (2 de abril)
Fredy Reyna-1917 (3 de abril)
Gabriela Mistral-1889 (7 de abril)
Santiago Key Ayala-1874 / Rafael Rangel-1827 (25 de abril)
Manuel Piar-1774 (28 de abril)

Acontecimientos a tomar en consideración:
13 de diciembre: Traslado de los Restos del Libertdor Simón Bolívar a Venezuela-1842
15 de diciembre: Manifiesto de Cartagena-1812 / Aprobación por referendo popular de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela-1999
17 de diciembre: constitución de la Gran Colombia-1819 / Conmemoración de la Muerte del Libertador Simón Bolívar-1830
18 de diciembre: Decreto de El Ávila (Waraira Repano)como Parque Nacional-1958
22 de diciembre: Creación de la Univesidad de Caracas-1721(hoy UCV)
6 de enero: Inauguración del Puente Angostura sobre el Río Orinoco-1967
23 de enero: Derrocamiento de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez-1958
25 de enero: Creación de la Biblioteca acional-1850 / Creación de la Academia Venezolana de la Lengua-1883
30 de enero: Conmemoración de la Muerte de Mahatma Gandhi-1948
4 de febrero: Intento de Golpe de Estado por Hugo Rafael Chávez Frías al gobierno de Carlos Andés Pérez-1992
12 de febrero: Batalla de La Victoria-1814 / Día de la Juventud Venezolana
14 de febrero: Día del Amor y la Amistad
15 de febrero: Proclamación del Discurso de Angistura por el Libertador-1819
20 de febrero: Día de la Federación-1858
21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna
27 de Febrero: Revuelta Social conocida como "El Caracazo"-1989
15 de marzo: Promulgación del voto directo, universal y secreto para hombres y mujeres mayores de 18 años en Venezuela-1946
23 de marzo: Creación de la Sociedad Bolivariana en Venezuela-1938
24 de marzo: El ejecútese de la Ley de Abolición de la Esclavitud-1854 / Conmemoración del asesinato del Obispo Arnulfo Romero-1980
27 de marzo: Día Internacional del Teatro
1 de abril: Promulgación de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente-2000
4 de abril: Conmemoración del asesinato de Martín Luther King-1968
11 de abril: Golpe de Estado contra el mandato de Hugo Rafael Chávez Frías-2002
13 de abril: Restitución del Hilo Constitucíonal y del mandato de Hugo Chávez Frías por parte del pueblo soberano-2002
18 de abril: Día de la ciudadanía
19 de abril: Inicio del Proceso Indenpentista en Venezuela y América-1810
29 de abril: Día Internacional de la Danza

La idea no es hacer un efemeridismo de estos hechos, conmemoraciones o próceres y personajes, se quiere que se estudie, se investigue y se contextualicen hechos y sucesos para una mejor comprensión de lo que somos como nación. Que haya una real compenetración de nuestras raíces y que los aportes de las personas que han contribuido con el hacer nacional se convierta en sustrato de nuestra visión parroquial, regional, nacional e internacional como se busca en el PEIC.

Como señala Simón Rodríguez:

El título de Maestro no debe darse sino al que SABE enseñar
esto es, al que enseña a aprender,
no... al que manda aprender,
o indica lo que se ha de aprender,
ni... al que aconseja que se aprenda.


Coloquio sobre la Paradura del Niño para docentes de las Escuelas de San Agustín con la señora Matilda,quien ha realizado la paradura desde hace 15 años en los Andes y Caracas. MAC, 2010


Coloquio sobre El Carnaval para docentes de las esculas de la parroquia San Agustín con la socióloga Mónica González. MAC, 2010


Niñas de la Escuela Manuel Bombona Pachano, representando a las heróes la independencia venezolana en el Acto de Parada de Banderas en Homenaje a José Leonardo Chirinos, 10 de mayo, día de la Afrovenezolanidad, Boulevard Leonardo Ruiz Pineda, 2010

Actividad de los niños de Etapa Inicial de la Escuela Juan Landaeta, luego de hacer visita guiada a la Exposición Carlos Raúl Villanueva en el Auditorio de esta escuela, 2010




Paradura del Niño: Procesión y Adoración en el Museo Carlos Cruz Diez, 2 de febrero 2010

Celebración del Mes del Maestro. MAC, 2011






Taller Claves Lúdicas para la Enseñanza-Aprendizaje. Docentes galardonados como Docentes del Año en la Parroquia San Agustín. Museo de Ciencias, 2010



Presentaciones en el Liceo Andrés Bello. Foto: Jesús Guzman "Paicosa", 2009

CEIN Batalla de Carabobo. Foto: María Eugenia Álvarez, 2009

CEIN Batalla de Carabobo. Foto: María Eugenia Álvarez, 2009


CEI Angela Millán, 2009

Coloquio sobre pueblos indígenas con la antropóloga Beatriz Bermúdez. CEINS Concepción Mariño, 2009

Actividades de Herencia Indígena con UTIEB-SAN AGUSTÍN: Atención a docentes y escuelas, Talleres, expografías, visitas guiadas, exposiciones, desarrollo del PEIC.


_____________
Fotografías: Luis Duarte




Puedes ver el material digital en:
http://issuu.com/utiebsanagustin/docs/jornadas_de_revision_de_las_herencias_europeas_a_o

correo electrónico:
utiebparroquia sanagustin@gmail.com

viernes, 2 de diciembre de 2011

La Navidad en Venezuela

Como parte del trabajo de formación que viene desarrollando la UTIEB-San Agustín, en torno a las tradiciones que apoyan y fortalecen los proceso de identidad venezolana y como parte de las Jornadas de Revisión de las Herencias Europeas, se ofrece para los docentes, jóvenes estudiantes, niños y niñas este trabajo sobre la Navidad Venezolana, que esperamos ayude a comprender mejor lo relacionado a esta tradición de herencia hispana:


 Imagen tomada de internet con fines didácticos.


ORÍGEN DE LA FIESTA DE NAVIDAD

El día de Navidad aparece en Roma en el documento llamado Cronógrafo Filocaliano que data de 336. Tratándose de un calendario litúrgico parece cierto que la indicación no sea una simple muestra histórica sino el dato de una fiesta en cuanto se considera que las demás fiestas parten del 25 de diciembre.

Fuera de Roma, en África, el nacimiento es atestiguado ya por Optato de Milevo (360 A.D.) festejando también la adoración de los magos con la fiesta del 25 de diciembre. En Oriente la fiesta del nacimiento comienza a aparecer al final del siglo IV, En el 380 Gregorio Nacianzeno la introduce en Constantinopla (In Sancta Lumina, PG 36, 349). Un discurso tenido el 20 de diciembre por San Juan Crisóstomo, en ese tiempo sacerdote de Antioquía, nos informa que la primera vez en el año 386 se celebra el nacimiento en aquella ciudad el 25 de diciembre como fiesta distinta de la Epifanía (del 6 de Enero) que era una fiesta venida de Roma.

Pero ¿realmente el nacimiento de Cristo fue el 25 de diciembre? Según la tradición que encontramos en el tratado Solstitis et aequinoctitis (s. IV) Jesús sería concebido en el mismo día y mes en que sería muerto, o sea el 25 de marzo; por lo tanto el nacimiento caería el 25 de diciembre. Mas esta tradición parece que no está en el origen de la fiesta y más bien sería una tentativa de explicación sobre una base de misticismo astrológico muy en boga en ese tiempo.

Otra explicación que históricamente parece más probable es la que ve en la fiesta del nuevo sol, o sea la Natalis Invicti, como se decía entonces. El culto al sol estaba en gran auge por el mitracismo y fue de una última gran ofensiva contra el cristianismo precisamente en el siglo IV. Así fue un gran honor para los emperadores del siglo tercero, entre ellos Aureliano, quien erigió un gran templo en honor al sol en Roma en campo Marcio, teniendo como símbolo el sol, por la gran ofensiva continuada bajo Aureliano el Apóstata (335). La fiesta por excelencia del sol fue así el solsticio de invierno en cuanto representaba la anual victoria del sol sobre las tinieblas y caía el 25 de diciembre.

El cronógrafo (el 354) señala el nacimiento de Cristo, el 25 de diciembre en el mismo día que el calendario civil señalaba Natalis Invicti.

Inspirada por las escrituras y por las circunstancias ambientales, la simbología de la luz y del sol como referencia a Cristo fue muy desarrollada y consagrada por los cristianos. Podemos citar algunos textos bíblicos como el salmo 18 "Ha hecho del sol su morada", "resurgirá para nosotros el sol de justicia" (Mal 4, 2), "Vendrá a visitarnos el sol, símbolo de Cristo y el mismo rezar vueltos hacia el oriente estaba difundido entre los cristianos en el momento en que se celebraba el nacimiento astronómico del sol, en presentar también al verdadero sol: Cristo.






Nacimiento, Yare. 2011

____________________
Tomado de:
http://www.ewtn.com/spanish/adviento/origen_de_la_fiesta_de_navidad.htm




Símbolos y Costumbres Navideñas en Venezuela

En Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.

En cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del niño Dios y un sinfín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el venezolano disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad cultural se expresa con fuerza y la llegada del niño dios bendice cada rincón de esta hermosa Venezuela tuya.

Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración de la navidad en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales.

Entre estas manifestaciones que suelen expresarse en navidad y en algunos casos extenderse hasta febrero encontramos: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, las danzas de los pastores ó el velorio del niño Jesús, El día de los Santos inocentes, el día de Los locos y locaínas, La llegada de Los Reyes Magos, El año nuevo y El año viejo, entre otras. Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las fiestas navideñas que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y da paso a la entrega de un periodo que se cierra para recibir otro nuevo lleno de esperanzas y nuevos sueños por realizar.

Actividad de Inicio de la Navidad para las Escuelas de la Parroquia San Agustín, 2010


Entre los símbolos y costumbres se tienen los siguientes:

Aguinaldos

En época decembrina en Venezuela siempre se escucha el aguinaldo. Se trata de un estilo musical traído por los españoles y que nosotros arreglamos a nuestra manera, la palabra aguinaldo significa el regalo que se da a otro o que otro espera de uno en la temporada de navidad o en la fiesta de los Reyes Magos.

En diciembre los grupos de aguinaldos recorrían las calles tanto de Caracas como de ciudades y pueblos del interior, y durante sus jornadas invadían las residencias para interpretar frente a los pesebres típicas canciones navideñas. Las familias generosamente les ofrecían carato de acupe, dulce de lechoza y leche de burra. El pesebre no faltaba en ningún hogar". El vocablo aguinaldo se incorpora en Venezuela a la denominación de Misas de Aguinaldos, o Novena de Navidad, que preceden a la Misa de Gallo, con la que la Iglesia católica conmemora el Nacimiento del Niño.. Esta costumbre de las misas navideñas fueron, a nuestro modo de ver, sobrevivencias de formas evangelizadoras en tiempos coloniales, el caso es que el aguinaldo se quedo en Venezuela y es parte de nuestra navidad, es un estilo musical hermoso y querido que llena nuestros corazones y hogares en los dias festivos de la navidad.

Ecuentro de Coros, Cantos de Aguilados de la Escuelas de San Agutín, 2010


El Pesebre

El pesebre venezolano tiene su origen en las tradiciones españolas traídas al nuevo mundo por los colonizadores, los indígenas y esclavos africanos en su condición "no cristiana" no aportaron significación alguna a estas fiestas salvo la influencia aportada a la parte gastronómica de los festejos de navidad. El pesebre lo encontramos en todo el mundo cristiano su origen esta en Italia y pasó a América a través de España. las primeras figuritas, de arcilla, llegan a España hacia 1448 y provienen de Nápoles, donde se representaba el nacimiento del niño únicamente en las iglesias. las figuras comenzaron a fabricarse en España en el siglo XVI, y en el XVII los escultores más reconocidos las fabricaban en cera y en madera. la popularización del pesebre se dió en España a finales del siglo XVIII: cuando Carlos III dejó el trono de Nápoles para llegar a España como emperador, se trajo consigo su gran afición por los nacimientos y como regalo al príncipe de Asturias, su hijo, encomendó a artistas valencianos la confección de figuritas especiales.

Exposición de Pesebres en la Biblioteca Leonardo Ruiz Pineda de san Agustín del Sur,2009


Las Misas de Aguinaldos

Costumbre es amanecer en diciembre en una misa de aguinaldos ó Misa de Gallo, estas misas son una expresión que caracteriza la transculturización y la fusión de dos mundos que se ha dado en estas tierras. Las misas de aguinaldo reúnen a familiares y amigos en la iglesia, que está particularmente adornada para estas fechas y donde el clérigo dirige la misa que es acompañada de cantos de aguinaldos que aluden el tema cristiano que se celebra en estas fechas, se comparte en la iglesia acemas de pan y al culminar las misas se lanzan fuegos artificiales, se toma chocolate ó café. Al despuntar el sol ya el evento culmina, dejando a los participantes llenos de regocijo y amor por el prójimo, preparados para las diferentes jornadas navideñas.


Mesa Navideña

Si algo caracteriza la navidad en nuestra tierra es la particular mesa navideña, producto de la fusión de muchas razas, y de la transculturización y la clara influencia española sobre los indígenas venezolanos, nuestra comida es bien particular, llena de color y sabor, en la mesa de navidad encontramos como plato principal y característico la amada Hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, su piel de harina de maíz esconde un guiso que incluye ingredientes de la cultura española y la indígena venezolana, la hallaca es acompañada de pan de jamón, famoso en nuestra tierra en la época decembrina es un pan relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas, igualmente la ensalada de gallina, el pernil de cochino son platos característicos que se presentan con la hallaca, se sirve jamón planchado e incontables variaciones de ensaladas dulces, adornos especiales decoran las mesas. También encontramos en la mesa de navidad dulces presentaciones como el dulce de lechoza típico venezolano, el panettone que traído por inmigrantes europeos y a pesar de no ser nuestro se a adentrado en nuestra mesa hasta hacerse característico en nuestra navidad, la torta negra también va de gala en la mesa, turrones, confitería variada, nueces y avellanas son los elementos más característicos que conforman la mesa navideña, la cual se viste de gala para reunir a familiares y amigos y en compañía de vinos, champañas, whiskys y cócteles se convierte en un festejo que prepara a los participantes a la entrega de regalos y presentes que se hacen solo en esa época del año, identificándonos el tradicional intercambio de regalos. Todos estos detalles hacen de la cena de navidad todo un festejo que se acompaña con gaitas, villancicos y aguinaldos y que el venezolano disfruta intensamente.



La Parranda

Las parrandas son un genero musical que solo se ve en los días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas los aguinaldos fueron transformados en parrandas, los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas, esta tendencia musical nace en los estados Aragua y Carabobo, donde se establecio una diferencia bien marcada entre el aguinaldo y la parranda, las parrandas prescinden del furruco y se entonan durante todo el año, sus temas tratan sobre situaciones cotidianas aunque pueden hablar sobre la navidad, sobre el niño dios, etc. En nuestra hermosa Venezuela una de las agrupaciones que exalta este genero musical se llama Un Solo Pueblo, esta agrupación se dedicó a difundir este género y en nuestra tierra es un grupo musical muy querido.

Parranda navideña en el MAC, 2009




Las paraduras del niño

En las zonas andinas se mantiene una tradición llamada la Paradura, Robo y Búsqueda del Niño, se trata de unas fiestas donde se representa en el mensaje bíblico acerca de la infancia del Cristo -el Niño perdido y hallado en el templo-, en este festejo al Niño Jesús lo ponen de pie y lo hacen caminar, como a cualquier niño, en el ritual de la Parada o Paradura ritual donde se le nombran padrinos que se encargan de que se pare y camine.


Paradura del Niño en el Museo Carlos Cruz Diez, 2010

Las patinatas

Las patinatas son fiestas ó celebraciones públicas que se hacen en la calle, se suelen hacer en avenidas enteras que se cierran en época de navidad para que niños y adultos disfruten de música, fiesta y los niños estrenen y disfruten de sus patines, bicicletas y patinetas libremente, acompañados de música, aguinaldos, gaitas ó villancicos, se logra un ambiente donde el esparcimiento es lo primero, los muchachos estrenan los juguetes que el niño Jesús le regala en Navidad, familiares y amigos se reúnen.

El día de Los locos y cocaínas

El 28 de diciembre se celebra en varios lugares del país el Día de los Inocentes, con fiestas colectivas. Además de los llamados juegos de inocentes o bromas a familiares, amistades y público en general para hacerlos «caer por inocentes», es costumbre que algunos disfrazados de mamarracho recorran carreteras y lugares poblados, haciendo travesuras y pidiendo dinero. Son las fiestas de Locos y Locainas.


Niños disfrazados de con trajes de Locaina, 2009


La llegada de Los Reyes Magos

Las fiestas de reyes alegorizan la llegada de los Reyes a conocer el Niño Dios, se celebra el 6 de enero y en las diferentes regiones de Venezuela se celebra de diferentes maneras. Se evoca la adoración de los reyes al Niño en el pesebre de Belén, en muchas regiones se hace una representación teatral donde se evoca el pesebre de Belén, donde los personajes emulan a la virgen María, San José y el niño Jesús, acompañados con una legión de noveles ángeles son visitados por los reyes, cargados de presentes. Es costumbre que el cinco de enero los niños antes de dormir coloquen los zapatos en las puertas de sus habitaciones para que los Reyes depositen sus presentes allí, se cree que los Reyes Magos son ricos y dadivosos por lo tanto depositan dinero entre sus presentes.


___________________________
Tomado de:
http://www.monografias.com/trabajos55/navidad-en-venezuela/navidad-en-venezuela2.shtml





Fotografías: Luis Duarte









Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:
Nuestro correo Electrónico:
utiebparroquiasanagustin@gmail.com