jueves, 29 de noviembre de 2012

Campaña Ecológica: 1 minuto de conciencia, un planeta mejor

Como parte integral de la educación que se desarrolla desde UTIEB-San Agustín, en esta ocasión presentaremos estos trabajos que nos parecen importantes para ir creando conciencia sobre la necesidad de preservar y asumir responsabilidad en lo referente al Ambiente. En nuestros Ejes Transversales el Ambiente, se constituye en uno de los elementos que debemos tener presente para la formación permanente, al igual que la Identidad y los Valores, en los cuales nos hemos centrado principalmente hasta ahora. El ministerio del Poder Popular para el Ambiente inició una campaña ambiental: UN MINUTO POR NUESTRA TIERRA, producidos por los amigos de CRISOL, aquí iremos montando algunos vídeos para contribuir con la formación en nuestras escuelas.


10 Tips Ambientalistas: 1 minuto c/u

Abandono
Abuso
Derroche
Descuido
Devastación
Envenenamiento
Incumplimiento
Intoxicación
Ecocidio
Recalentamiento Global

Estos son los temas que se tocan en estos micros de un minuto.



Ministerio del Poder Popular para el Ambiente:

Diversidad biológica:




Intoxicación




Ley Penal del Ambiente: 






El pensamiento conservacionista de Simón Bolívar es considerado muy valioso, debido a que en su gran preocupación por el ambiente demostró su gran capacidad de visión para el futuro de las naciones. El Libertador se preocupo principalmente por la deforestación de los bosques, la contaminación de las aguas y la destrucción de las faunas, ya que consideraba que estas tres áreas formaban una especie de ciclo, y que al ser afectada solamente una de ellas, podía provocarse un desequilibro fatal para nuestro medio ambiente.


Fuente:
http://maferpapp.blogspot.com/2010/06/pensamiento-ambientalista-de-simon.html

Para leer:

Lipietz Alain. (2002): ¿Qué es la ecología política?  La gran transformación del siglo XXI.


Sobre Simón Bolívar ecologista:
http://observadorjuvenil.files.wordpress.com/2009/03/bolivar-ecologista.pdf





Puedes ver las publicaciones digitales en:
http://issuu.com/utiebsanagustin/docs/peic-_utieb_2009-2010
Correo Electrónico:
utiebparroquiasanagustin@gmail.com

jueves, 15 de noviembre de 2012

Jornadas de Reconocimiento a la Herencia Indígena: Tradiciones con origen indígena

Jornadas de Reconocimiento a la Herencia Indígena: Tradiciones con origen indígena

Tradiciones con origen indígena. Parte II


Una gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de las regiones que integran nuestra tierra, el teatro popular y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos. Las comunidades venezolanas generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva con estas tradicionales danzas, que recrean hechos históricos, mitos, leyendas o anécdotas de las generaciones anteriores que le dieron forma. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario. En esta ocasión se conocerá sobre El Yonna de los Wayúu, La Llora


El YONNA


El Yonna es un baile wayúu tiene una función social y espiritual. Casi todas las celebraciones tradicionales como el Yonna tienen un origen agrario y se celebran en las noches de luna llena durante la época de recolección de la cosecha, acompañadas del tambor, llamado kashi. Existen, sin embargo, algunos motivos formales que dan origen al baile: cuando se presenta a la adolescente wayúu o majayut, luego de la ceremonia del blanqueo o paut[1], para agradecer la visita de parientes o clan que viven lejanos, realizar matrimonios, cuando un espíritu protector de los wayúu o seyúu se aparece en sueños para advertir o hacer señas a un miembro del clan.



El Yonna es un baile libre ejecutado por una pareja que sale al pióuy, sitio que mide 5 ó 6 metros de diámetro, bien limpio donde entra primero el hombre, caminando circularmente, seguido por la mujer de pronto el hombre da media vuelta y exclama: ¡wasei! ¡púsajaa! ¡mírrua! (Existe otra versión: “¡Josei! ¡Pusaja emirua, Josei! Pusaja emirua”: Si no eres capaz de hacerme caer, ve a buscar a tu hermana). La mujer da una vuelta y con gestos laterales abre su manta y persigue al hombre con pasos rápidos y entre cruzados, mientras retrocede y cae. En ese momento, la pareja es reempezada. Mientras dura el baile, no se ejecuta ningún canto, sólo se oyen los gritos y exclamaciones del hombre o del público, pidiéndole a la mujer alguna prenda del hombre. La pareja de bailarines representa a Juyá y Polowi, los creadores de la raza wayúu, quienes a su vez nacen del poder de Maleiwa, el dios creador del hombre y del ganado. Juyá es el hombre, lo beneficioso, la lluvia, el creador de la agricultura, mientras que Pulowi es la mujer que vive en el mundo subterráneo y en los sitios peligrosos donde abundan los reptiles[2].

La vestimenta del hombre se compone del siirá, cinturón que sirve para sostener el guayuco o áichee, del sombrero o karátsee hueco en la parte superior. La mujer usa una amplia manta llamada sheinjiyenyuu y un pañuelo grande o akiyalajáakousú. El hombre y la mujer se pintan en la cara diseños diferentes con una mezcla de bija (onoto) y una hierba llamada achepáa. En el tobillo la mujer usa una cadena hecha con coralina y otras piedras preciosas de color rojo llamada awülimanaa.



[1] Rómulo Gallegos describe esta ceremonia en su novela Sobre la Misma Tierra.
[2] Michel Perrin, El Camino de los Indios Muertos, Caracas: Monte Ávila Editores, 1993 



El Pueblo Wayúu

El pueblo Wayuú habita la árida península de la Guajira entre el norte de Colombia y el noroeste de Venezuela, bordeado por el mar Caribe. La distribución demográfica de la península está íntimamente relacionada con los cambios estacionales durante la estación seca muchos buscan trabajo en Maracaibo y también en otras ciudades o pueblos tanto de Venezuela como de Colombia, pero cuando llegan las lluvias un gran número de ellos retorna a sus casas.

Una serie de deidades importantes integra su universo mítico. La figura central es Maleiwa, dios creador de los Wayuú y fundador de la sociedad. También están Pulowi y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Pulowi, la mujer, se asocia a la sequía y los vientos, y algunos lugares que habita. Juyá, la lluvia, es un errante que caza y mata. Wanülü representa el mal de la enfermedad o la muerte. Los Wayuú, no concluyen el ciclo de vida con la muerte:
Al morir los seres humanos se transforman en yoluja. Nuevos soportes del alma, siluetas imprecisas y “sin huesos”, estos espectros residen en Jépira, tierra localizada en una península al noroeste del territorio guajiro. Allí, según los mitos, gozan de una sexualidad sin límites y de alimentos inagotables, al revés de lo que sucede en el mundo terrestre. Cada quien vuelve a encontrarse con sus difuntos padres y recupera las reses matadas para sus funerales. Allí, los ricos siguen siendo ricos, y los pobres siguen siendo pobres, (1997: 37). 
La organización social es matrilineal, endogámico, en la cual los parientes se identifican por la línea materna, es decir, son del clan de la madre. Los residentes de un asentamiento son agrupaciones de parientes uterinos que constituyen el núcleo del caserío. Cada clan, además, está asociado a un animal, es decir, cada familia tiene un origen mitológico, según el cual cada grupo está representado por un animal como:
Aapüshana o Walepúshana (Los amigos de sangre unida) - Samuro: samüt
Epieyú (Los nativos de su propio hogar) - Cataneja: autaoropo
Siijuna (Los centinelas bravos de su tribu) - Avispas: ko`oi
Uriana (Los de ojos sigilosos) - Tigre, gato y conejo
Paüsayúu (Los celosos de su hogar) - Repelón
Jaya´aliyú (Los que siempre se ven listos) - Zorro, perro: apüche y erü
Pushaina (Los hirientes, los de sangre ardiente) - Wakiros, ko´oi
Wuliana  (Los sigilosos)- Felinos
Ipuana (Los que viven sobre las piedras) - Halcón, karikare
Uraliyúu (Los de bravura emplumada) - Cascabel: ma´ala
Uliyuu (Los del sereno andar) - Oso hormiguero:walit
Epinayú (Los que golpean duro en los caminos) - Venado, rey de los gallinazos
Jirnúu o Jinúu (Los de cola espesa) - Zorro
Woluwoouliyúu (Los de color blancuzco) - Perdiz
Waliliyúu o Wouliyúu (Los de los pies ligeros) - Aves crepusculares
Ulewana (Los mansos rastreadores) - Lagarto

Como los Wayuú habitan en las tierras de la Guajira menos aptas para el cultivo han desarrollado una economía mixta, basada en la cría y pastoreo de ganado ovino, caprino, vacas y caballos, combinada con una horticultura especializada de maíz, fríjol, yuca, auyama, melones y patilla, además de actividades como la pesca y la caza. El ganado – especialmente el chivo – tiene un significado cultural que lo erige en símbolo de poder, estatus y prestigio. De ahí que los arreglos matrimoniales, por ejemplo, se realicen con sujeción a pactos de dotes representadas en animales, joyas, hamacas y vasijas. Según el Censo de Comunidades Indígenas 2001, en el Estado Sucre fueron censadas 33.841 personas pertenecientes al pueblo Wayuu, de las cuales 16.948 resultaron del sexo masculino mientras que 16.893 del sexo femenino.
Los conquistadores europeos aprovecharon el sistema de castas wayuu para herrar la marca de la familia clanil, posiblemente para tener registro de los indígenas pertenecientes a una encomienda o en la granjería de perlas, lo que denominamos blasonería humana. El tatuaje usado actualmente (Figura 12) halla su origen en esta práctica colonialista, pero según la tradición oral, se usa para no perderse espiritualmente después de la muerte al llegar a Jepirra “el camino de los wayuu muertos”, ubicado en el Cabo de la Vela. Al llegar a este lugar se reencuentra con su familia clanil, con sus ancestros.

Fuentes:

Palma, Douglas A., Manual de Folclor Venezolano, Caracas, Editorial Actualidad Escolar 2000. 
Michel Perrin. (1997). Los practicantes del sueño. El chamanismo Wayuu. Monte Ávila Editores. Venezuela. 
Delgado Rodríguez, Camilo Andrés y Mercado Epieyú, Rafael.(2010). La blasonería y el arte rupestre Wayuu. En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/wayuu.html. Consulta: 15/11/2012
Web:
http://venezuelaenlinea.com/indigenas-venezolanos/somos-wayuu
http://www.festivalwayuu.com/los.swf
http://www.rupestreweb.info/wayuu.html
Vídeos:
http://video.venezuelaenlinea.com/player.php?id=bXXI3hpkYt0
http://video.venezuelaenlinea.com/player.php?id=KFZnoMA_r68
http://video.venezuelaenlinea.com/player.php?id=lZsipnIuS-M
Imagen tomada de : 
www.scielo.org.ve.




Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:http://issuu.com/utiebsanagustin
Nuestro correo Electrónico:utiebparroquiasanagustin@gmail.com

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Materiales para su lectura: recomendaciones a los docentes

Materiales de información y actualización didácticos:

http://issuu.com/iris_del_mar/docs/libro_didactico1/32
En el se encontrarán las estrategias didácticas actualizadas para aplicarlas dentro y fuera del salón de clases

http://issuu.com/argeritzas/docs/revista_digital_educacion_al_dia/1
Revista educativa sobre las estrategias de aprendizaje

http://issuu.com/anitaluciaupaya/docs/revista_de_programa_de_aula_virtual/1
Las tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen interesantes y nuevas oportunidades que nos permiten lograr la mejor adquisición de conocimientos de la misma manera la integración de medios como puede ser: texto, audio, animación y vídeo, y de esta manera para poder tener una mejor Enseñanza Aprendizaje para nuestro beneficio. En el aula virtual es posible lograr un proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo, orientado a proyectos, basado en problemas, etc.



Guía didáctica de acuíferos y aguas subterráneas


Guía metodológica


El Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha querido acercar la Cuenca Hidrografica del Guadiana a traves de los rios Murtiga y Chanza, para destacar la importancia de los recursos hidricos para la conservacion de la historia natural de la comarca. Alma Natura aposto por un formato 2.0 para favorecer la interaccion de las personas destinatarias con los contenidos de esta guia.Todo esto se ha realizado a traves de codigos QR y una plataforma web donde se podran ampliar los contenidos tratados y conocer de primera mano a la protagonista de esta guia, Ana. Este ha sido el resultado de una de las primeras guias de Educacion Ambiental 2.0.

Nuevas publicaciones digitales UTIEB-San Agustín

Este material recoge la experiencia desarrollada con los niños y niñas, además de docentes en el inicio del Año Escolar 2009-2010. La valorización de los juguetes y juegos tradicionales venezolanos.

Experiencias de trabajo que han venido desarrollando los museos de la Fundación Museos Nacionales con la Utieb-San Agustín, se presentó como una charla para los estudiantes de Museografía de la Universidad Experimental José María Vargas y recoge un poco las acciones desarrolladas por los museos a la formación de los niños, niñas, jóvenes y docentes de la parroquia San Agustín, Caracas, Venezuela.


Experiencia vivencial en torno a la manifestación popular del San Pedro de Guatire en el año 2009. María Eugenia Álvarez nos muestra su apreciación personal sobre esta tradición guatireña del estado Miranda, que se celebra en Venezuela.


Revisa:
http://museobellasartesccs.blogspot.com/2013/02/la-obra-de-la-semana-parte-i.html 


Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:http://issuu.com/utiebsanagustin
Nuestro correo Electrónico:utiebparroquiasanagustin@gmail.com
http://www.facebook.com/utieb.sanagustin

lunes, 5 de noviembre de 2012

Lectura: Para la compresión de la estética indígena


LAS FIGURINAS FEMENINAS DE LAS SOCIEDADES PREHISPANICAS


Lelia Delgado. Antropóloga y arqueóloga



NOTAS PARA UNA INDAGACIÓN ICONOGRÁFICA

En la base de toda iconografía subyacen interpretaciones del mundo mediadoras, entre las formas particulares de la conciencia social y la base material en la que está inscrito todo trabajo humano.

Nuestro interés por conocer la compleja constelación de relaciones que se da al interior de las sociedades que representan la figura femenina de lo que hasta hoy llamamos “Arte Prehispánico Venezolano”, nos llevan a discutir sobre ciertas precisiones conceptuales.

En primer lugar, debemos descartar que entendemos lo estético como forma de relación de los hombres con sus producciones materiales y que éstas varían de acuerdo con las convenciones de la cultura y necesariamente, con el grado de desarrollo histórico de las sociedades.

Lo estético, a diferencia de lo artístico, puede entenderse como un conjunto de derivaciones sensitivas las cuales no establecen formulaciones intencionales de realización. De esta manera, no todas las producciones estéticas son necesariamente artísticas ya que, el arte propiamente dicho, corresponde a un momento determinado de la historia de occidente. En el caso que nos ocupa, una indagación sobre la iconografía femenina prehispánica, estaremos apuntando hacia fenómenos fundamentalmente estéticos.

Si bien lo específico de lo estético es lo sensorial y lo sensible, que se expresa a veces en formas de consumo directas y no verbalizables, también es cierto que dichas manifestaciones se materializan en objetos cuya significación debe ser entendida en el marco de la cultura que los produce, como particularidades fenomenológicas y singulares, cuyo carácter explicativo de procesos sociales no tiene relevancia como se ha querido ver sino que, por el contrario, hay que conocer en primera instancia el desarrollo histórico de las sociedades para luego discurrir sobre dimensiones formales que permitan ampliar el contexto de dicha significación.

Gráfico de petroglifos




Panovsky ha definido la iconografía como “la rama de la historia del arte que se ocupa del asunto o significación en contraposición a la forma” (Panovsky, E., 1979: 45). Señala que para interpretar los hechos iconográficos es necesario conocer las fuentes literarias de donde se nutren; evidentemente su proposición se refiere al arte occidental. En este sentido, Alcina Franch amplía el concepto de iconografía refiriéndose a los condicionantes de la cultura en la que se produce el hecho artístico. Para su estudio propone un modelo analítico que se inicia por un “reconocimiento pre-iconográfico de la realidad artística observable, de manera tal que tales elementos fácticos o expresivos queden plenamente demostrados. Sobre esta base y contando con las fuentes literarias o artísticas, se pasaría a una descripción temática y culturalista profunda, de manera que la descripción quedase perfectamente inscrita en un contexto cultural depurado. Finalmente, sobre ambos peldaños bien consolidados, se podría pasar a una interpretación o explicación iconológica” (Alcina Franch, J., 1982: 219).
A tal fin Alcina elabora el siguiente esquema:

NIVEL

ANTROPOLOGÍA

CRITICA DE ARTE
Explicativo
Etnología
Iconología
Descripción
Etnografía
Iconografía
Observación
Trabajo de campo
Pre-iconografía


(Alcina, op. Cit: 219)


Conocemos la dificultad de encontrar instrumentos metodológicos que nos permitan analizar los hechos estéticos, sobre todo los de las sociedades sin historia escrita, tanto antiguas como del presente. Las proposiciones clásicas ya de la iconografía, a pesar de ser ésta una rama sumamente nueva de la historia del arte, resultan difíciles de aplicar en la vía de encontrar interpretaciones verosímiles a la complejidad morfológica y significativa de las figuraciones femeninas prehispánicas, ya que éstas apelan a un bagaje de interpretación “dudoso” como es la “intuición sintética” o la “familiaridad con las tendencias esenciales de la mente humana”, pues consideramos que tales “tendencias” aluden a principios universales de la conciencia que a nuestro modo de ver son atemporales y ahistóricos.

Indígena Yanomami

El modelo propuesto por Alcina Franch, nos acerca a una cuestión que hemos planteado anteriormente, como es una posible lectura antropológica del arte, sistematizando dicha lectura a partir de la incorporación al estudio de la historia del arte, del instrumental analítico de la Antropología cultural.




Figurinas prehispánicas 

Otra precisión importante en la vía de una indagación sobre la significación de las figuraciones femeninas y su inscripción en la cultura, sería decir que entendemos por cultura en un sentido antropológico: “toda aquella acción material, intelectual y espiritual que el hombre realiza y que lo distingue, por medio de esta labor creativa y creador, del resto de las especies del reino animal al cual pertenece”; en tal sentido, la cultura tiene dos aspectos en tanto que expresión fenoménica, “uno estático o sincrónico, desde el cual se abordan las peculiaridades culturales en un momento histórico y uno dinámico o día sincrónico que la explica como proceso dialéctico” (Sanoja, M., comunic. Person.).
Siguiendo el modelo analítico antes mencionado, el nivel de observación estaría dado por una descripción “pseudoformal”, cuyo bagaje para la interpretación debería surgir de la experiencia sensible que deviene de la observación de tales figurinas, a partir de la cual entraríamos en el segundo nivel que es el iconográfico propiamente dicho.
Guapa Yecuana. Detalle. Colección FMN-Museo de Ciencias

Para una indagación a este nivel, proponemos, en primera instancia, establecer las determinantes de la forma y, en segunda instancia, una revisión de fuentes escritas y orales, que en nuestro caso, serían tanto etnográficas como etnohistóricas con sus subsecuentes comparaciones. La aproximación sensible a las figuraciones no amerita mayor explicación pues nos hemos familiarizado por distintas vías con lo que normalmente se ha dado en llamar las “Venus Prehispánicas”. Estas figurinas, a primer vista, parecieran tener elementos comunes: sin embargo, una segunda mirada nos llevará a buscar las conexiones entre sus elementos formales, sus constantes y sus variaciones.

La determinación formal que presentamos, es fundamentalmente plástica; ella se aleja en gran medida de los análisis formales y técnicos de la arqueología, pues nuestro interés va dirigido a reconocer el objeto en tanto que imagen o icono y la posibilidad de relacionarlo con los contextos culturales en los cuales se ubica.

Fuente:

Pueden entrar en este Blog y conocer más sobre temas indígenas de Venezuela.

Pueblos Originarios:
http://pueblosoriginariostv.blogspot.com/2012/05/blog-post.html


Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:http://issuu.com/utiebsanagustin
Nuestro correo Electrónico:utiebparroquiasanagustin@gmail.com
http://www.facebook.com/utieb.sanagustin