martes, 4 de julio de 2023

La mayor suma de estabilidad política para nuestro pueblo

 

Pueblo Wayúu (Zulia)

 

CLAVES DE NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS PARA NUESTRA
CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA

 

La historiografía venezolana del siglo XIX y XX construyó una narrativa clasista, antipopular, racista y patriarcal. Se ignoraron los valores de nuestros Pueblos Indígenas, el desarrollo de la propiedad social, la relación armónica con la naturaleza, el carácter igualitario de sus estructuras y relaciones sociales, sus saberes y conocimientos sobre medicina y producción de alimentos. Se instaló en el sentido común la idea de la “cultura” como las manifestaciones creativas eurocéntricas de las clases dominantes, rechazándose la cultura de nuestros pueblos originarios, afrodescendientes, la cultura popular, como formas de “atraso” que deberían ser superadas para el “progreso”.

 

La revolución bolivariana significó la irrupción del pueblo en el poder político y el desarrollo de una verdadera revolución cultural, que supone la reconstrucción de la autoestima de nuestro pueblo, la revalorización de nuestros saberes, prácticas y nuestro pensamiento. En el momento histórico en que nos encontramos, de lucha por nuestra soberanía y libertad, frente a los poderes que decidieron nuestra aniquilación, consideramos que la historia de resistencia de nuestros Pueblos Indígenas, su cosmovisión y los modos de hacer que han venido desarrollando durante más de 15.000 años, nos ofrecen claves importantes para alcanzar nuestra independencia y avanzar en la construcción del sistema comunal, del socialismo bolivariano en nuestro país.



IDENTIDAD NACIONAL

La formación del Estado venezolano, de nuestra identidad nacional, es un proceso histórico y social que se construyó sobre las bases de las comunidades originarias que poblaban nuestra tierra desde mucho antes de 1492. El desarrollo de la conquista y la implantación de las sociedad coloniales, no se gestó sobre un vacío, por el contrario, fue sobre un espacio geo-histórico habitado por comunidades y pueblos, cuyas capacidades, conocimientos y dominio sobre las condiciones que hacían posible la vida en estas tierras, posibilitaron y determinaron la forma en que se desarrollarían las sociedades americanas.


Los procesos de sincretismo cultural y social, sobre la base de las particularidades étnicas e históricas regionales de las sociedades originarias, son responsables de la diversidad cultural de nuestra América, de los procesos de formación de identidad que devendrían en la formación de nuestras naciones, marcado por las diferentes formas de vida, las culturas de nuestros pueblos originarios; son la bases de las particularidades, de la diversidad cultural que distingue, y a la vez une, a las naciones nuestroamericanas.


La transformación revolucionaria de nuestra sociedad pasa por la visibilización de los mecanismos de dominación, de exclusión y de colonización, que subsisten, pasa por el reconocimiento, desde todo nuestro pueblo, del concepto de nación como la unión en la diversidad, la revaloración y el reconocimiento de nuestra cultura y nuestra identidad nacional, no solamente de los procesos creativos o artísticos sino los modos de hacer, de producir, de vivir, de pensar el mundo, de nuestros pueblos originarios. El aporte de nuestros Pueblos Indígenas para la construcción de la identidad nacional, es reivindicado por la revolución, para continuar el proceso de lucha y batalla por la inclusión en la sociedad, respetando los usos y costumbres la cosmovisión indígena en todos los sectores, contribuyendo a la construcción de un país multiétnico y pluricultural.


https://www.vtactual.com/wp-content/uploads/2020/03/haber.jpg

LA PROPIEDAD SOCIAL

Una de las claves centrales para la construcción del socialismo en Venezuela, en el contexto de agresión que enfrentamos, donde todo el sistema de producción y distribución ha sido una baja autoimpuesta por las clases dominantes en su intento de aniquilar la revolución bolivariana, es el desarrollo de nuevos modos de producción, distribución y de consumo, soberanos, descolonizados, que tengan como centro la satisfacción de las necesidades sociales y que permitan blindar nuestra economía. En el centro de este proceso está el desarrollo de la propiedad social, como fundamento de la construcción de la sociedad comunal, la propiedad social y los modos de producción solidarios, son el fundamento de la existencia de las culturas indígenas e implican el desarrollo una ética y moral determinada, la construcción de valores de solidaridad, ayuda mutua y responsabilidad colectiva, esenciales para el socialismo.


Las prácticas que sobreviven en nuestras comunidades campesinas, tales como la cayapa, son un fruto de esta herencia e implican la construcción de metas colectivas y la organización comunitaria para su cumplimiento. Este tipo de prácticas se dan con naturalidad y han sido promovidas con mucha fuerza por la revolución no sólo en los sectores campesinos sino en nuestros barrios y comunidades. Asumir en forma colectiva la planificación, la definición de metas y la priorización de necesidades, así como el método de gestión de lo público desde el empoderamiento y organización comunitaria es una de las claves para la construcción de la Comuna y la sociedad comunal y para la transformación de nuestro modelo económico y productivo.


LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

El rescate de la cultura y las prácticas de nuestros Pueblos Indígenas para el desarrollo de la vida comunitaria, durante más de 15.000 años, nos brinda claves para la construcción de formas organizativas, políticas y productivas que apunten a una sociedad más igualitaria, a la sociedad comunal. La organización política en estructuras de consejos, procurando la participación y consulta, la democracia directa en la toma de decisiones para la definición de políticas públicas, desde una concepción que valore plenamente los saberes y la cultura popular, la experiencia de los adultos y adultas mayores, es una clave para garantizar la conexión entre los diferentes niveles de gobierno y el pueblo organizado, así como para la construcción concreta de ejercicios del poder popular.


Nos planteamos el desarrollo de una sociedad igualitaria y justa, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar los mejores beneficios para nuestros pueblos, satisfaciendo las necesidades básicas, transformando las relaciones esenciales del pueblo con la naturaleza, el Estado, la sociedad, el proceso de trabajo, el pensamiento. El rescate de los valores ancestrales, los estilos de vida, la cosmovisión ancestral, el respeto a la espiritualidad, el valor de las mujeres y niños indígenas fortalecen el esquema de la sociedad a través de la unión entre culturas.

 

LA DESCOLONIZACIÓN

 

La descolonización es un reto para todo el país y sus habitantes, que tiene como finalidad preservar y rescatar los estilos de vidas tradicionales, para el diseño de nuestra identidad propia, sin interferir en el comportamiento y estilos de vida de los Pueblos Indígenas y culturas que conforman nuestro ser histórico, cultural y espiritual.

 

Como aporte a este gran reto nacional, se establecen objetivos desde la visión descolonizadora, que implica, el rescate de los saberes, modos de producción y escalamiento de rubros tradicionales como la yuca y sus derivados, harinas de tubérculos, plátanos y proteínas alternativas, incorporándolos en la dieta de los venezolanos a través de sistemas del programa de alimentación escolar (PAE), y los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), generando cambios en los patrones de consumo.

 

Así mismo impulsar la sistematización y rescate de la medicina tradicional, no sólo como una medicina marginal paliativa sino desde una visión integral de la salud, con el mismo valor que la medicina occidental, esto implica el reconocimiento, formación y acreditación de médicos y médicas tradicionales, e integralescomunitarios, la potenciación de investigaciones y producción soberana de los beneficios que comprenden los componentes de nuestras plantas medicinales, que complementaran el real alcance de la soberanía y la descolonización de la salud de nuestra población, rompiendo amarras de la industria farmacéutica trasnacional, que ha sido un vector de la agresión contra nuestro pueblo, en un marco complementario como clave para la soberanía nacional.


DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE VENEZUELA

 

Los Kariña | Pueblo kali’na

Los Kariña, conocidos también como Kali’na, Karibe, Cariña, Galibí, Kalihna, Kalinya, Caribe Galibí, Maraworno o Marworno, son un pueblo aborigen de Venezuela que tiene su principal asentamiento al Sur del estado Anzoátegui, en las riberas del Rio Orinoco, territorio conocido como “La Mesa de Guanipa”. En menor proporción se pueden encontrar en los estados Bolívar, Sucre y Monagas.

Los Kariña o Cariña son un grupo indígena distribuido en el Oriente de Venezuela. La población en Venezuela según el censo de comunidades indígenas del 2001 ascendía a 16.686 individuos.

 https://pueblosindigenas.es/wp-content/uploads/2019/10/lengua-Kali%E2%80%99na-300x161.jpg

Organización Social de Los Kariña

La unidad social básica es la familia extensa, compuesta por los padres, hijos solteros, hijas con sus esposos y sus hijos. En la sociedad Kariña, el novio se muda a la casa de sus suegros y es tradición ayudar por un tiempo a éste en el conuco, sin embargo, al presente la pareja de recién casados puede establecerse en una nueva vivienda y el novio cumplir con la tradición directa o indirectamente pagando a otra persona que haga el trabajo.

Según la tradición, el matrimonio debe darse entre primos o familiares, siendo los padres o abuelos quienes escogen al compañero de vida de sus hijas. Es natural entre los Kariña, casar a sus hijas a muy temprana edad.

La sociedad Kariña está organizada en aldeas, las cuales están presididas por un gobernador, (capitán en la época colonial y “dopooto” para sus ancestros), líder político electo en una asamblea de adultos para representar a su comunidad ante los demás sistemas gubernamentales por un período de tres años. Paralelamente existe un consejo indígena (conika) formado por ancianos de respeto que luchan los intereses de su pueblo. 

 

Principales Aspectos Culturales de Los Kariña

https://i.pinimg.com/originals/75/92/7f/75927f3fb4b7f5575f891e91e2cb7702.jpg

Lengua

El pueblo Kariña es descendiente directo de los Caribes, por lo que su lengua, del mismo nombre, pertenece a la familia lingüística Caribe, del mismo tronco que la lengua Pemón.

La mayoría de los pobladores son bilingües, hablan tanto español como Kariña, siendo esta última fomentada en las escuelas y enseñada por los docentes y los ancianos de la comunidad quienes transmiten el conocimiento de la lengua a los más jóvenes. Incluso el gobierno Nacional ha asignado un salario a estos ancianos y los ha nombrado “bibliotecas vivientes” para conservar su patrimonio. 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4XlkIDgP2OHHxUl4lwHoT-3W6gs3Y8sbSwi5UU2iwwB7iNrZt7bFOwnhaKKp8ETTxmFEYh-luWkhg89z0BhCAJNrm6mH4l44U-MnVcSotaTdrunZ5KA8IpYmrb9Hf-b1skqMZlrRL43g/s1600/AKAATOMPO+1.JPG

Economía

Su principal actividad económica es la agricultura, siendo la yuca, el maíz y el sorgo sus cultivos más importantes, con los cuales preparan el casabe, base de su alimentación y el kashire, un licor usado en los rituales y festividades de la comunidad.

La cría de aves de corral, ganado bovino y cerdos representa una fuente de alimentos y un ingreso económico más. La caza y la pesca son practicadas en pequeña escala para el consumo local. En las comunidades de la ribera de Orinoco, su principal fuente económica es la pesca.

Finalmente, y sin restarle importancia, está el trabajo artesanal de la mujeres, la elaboración de cestas tejidas con hojas de palma de moriche y de juncos, chinchorros en algodón y fibra de moriche y cerámicas, el cual es bastante conocido y apreciado por los turistas.

En las últimas décadas, muchos Kariñas trabajan en las industrias petroleras de la región para complementar su economía, pues esta industria ha invadido y enajenado sus tierras, disminuyendo el espacio para la agricultura y ganadería.

https://www.vtactual.com/wp-content/uploads/2020/03/casa-1024x768.jpg

Vivienda

La vivienda tradicional del pueblo Kariña es la choza comunal, con paredes de adobe y techo de palma de moriche, que alberga a extensas familias, las cuales, al ir creciendo se van dividiendo y construyen una nueva [[choza○3] en la cercanía.

En la actualidad, con las ayudas del gobierno nacional, se han ido construyendo pequeñas casas unifamiliares pero al lado de la choza tradicional, de esta manera, mejoran sus condiciones de vida pero mantienen presente su acervo cultural.

Las comunidades principales o caseríos cuentan con escuelas, dispensarios médicos, canchas deportivas, templos católicos y evangélicos, vías de comunicación y acceso a algunos servicios básicos como electricidad y agua por tubería. Las viviendas cercanas a los conucos por lo general no poseen ninguno de estos servicios. 

 

https://www.nodalcultura.am/wp-content/uploads/2015/11/%E2%80%9CAkaatompo-un-ritual-del-pueblo-Kari%C2%B4%C3%B1a-fotograf%C3%ADas-de-Miguel-Moya%E2%80%9D-M%C3%A1s-1-de-31-Presidente-Nicol%C3%A1s-Maduro-CNE-para-la-firma-del-_compromiso-electoral-por-la-paz_-12.jpg

Vestimenta

El traje tradicional del hombre, utilizado hoy día solo por los ancianos, es una falda llamado pentü color azul índigo adornado con cintas de colores en la parte inferior, mientras que el de la mujer es un camisón largo o batola unicolor llamada “sayal” o bata kariña con bolados y cintas de colores.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxO-Oq5Kux_rcvSLFLeyE_ie9Zu5_rzSCnPJHWpHz25FVW3jNV4mG8-n6sGd6z8lll0q6QxeE-BpuzGlhAPMy062XrLeEPqCuIFf34EyfXPp0UA61NVOAEa-uc61AOqHJTllPauVXW2_tT/s1600/SPIGA-1+349.jpg

Tradiciones y Costumbres

El Maremare es la danza tradicional de Los Kaliña. Con ella celebran la visita de un familiar o de alguien importante a la comunidad y el final de un funeral. Este baile consiste en dar pequeños pasos hacia delante y hacia atrás al son de la música. Su nombre se debe a que, en la antigüedad, el baile se ejecutaba únicamente con la flauta (mare).

Con relación a la muerte, los Kaliña tienen dos rituales tradicionales: el Bomankaano, que representa la puesta del luto por los familiares mediante un baño de agua helada preparada con cardón y piedras blancas, y el Bepeekotono para retiro el luto, al cumplirse un año de muerto.

También es costumbre para los Kaliñas festejar a sus familiares muertos, pues tienen la firme creencia que la persona al morir pasa a mejor vida, que se van de paseo a un lugar llamado Santa María. Esta ceremonia llamada El Akaatompo, es realizada cada año durante el 1° de Noviembre para los niños y el 2 de noviembre para los adultos. En ambos casos, los integrantes de la comunidad cantan y bailan el Maremare y les hacen ofrendas a los difuntos para recibir sus bendiciones.

Es importante resaltar que la vida de estas comunidades indígenas ha sido negativamente impactada por la industria petrolera, que cada día contamina más sus aguas y afecta su salud, sus cultivos, los animales y la tierra en general.

 https://haimaneltroudi.com/wp-content/uploads/2019/01/haiman-el-troudi-mare-mare-baile-kari%C3%B1a-6_1.jpg

Creencias Religiosas

La mayoría de los Kariña conservan sus creencias ancestrales. Para ellos, la danza ocupa un lugar especial en su fe, ya que fue a través de ella que el mundo se creó y continúa existiendo. Después de la colonización, algunas comunidades adoptaron la religión católica y una minoría asiste a iglesias evangélicas, producto del permanente atosigamiento de estos grupos religiosos en sus comunidades

 

https://pueblosoriginarios.com/lenguas/imagenes/sur.jpg

Lenguas Caribe

Las lenguas caribe forman una familia que por su extensión geográfica es una de las más grandes de Sudamérica: desde los contrafuertes de los Andes colombianos hasta el Atlántico y las Antillas. En Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Brasil encontramos grupos indígenas pertenecientes a la familia. En las Antillas se ha extinguido, los garífuna portadores de una lengua en la que la Caribe tuvo su influencia se han trasladado al continente.

Las estimaciones de datación para el proto-caribe lo sitúan hace unos 3700 años.

Unas 30 lenguas componen la familia Caribe que actualmente contiene unos 50.000 hablantes, Galibi, Pemón y Macuxi son las que aportan la mayor cantidad. A continuación una clasificación tentativa:

 

Grupo/LenguaLocalización
I Panare (E'ñepá) Grupos que habitan en los estados venezolanos de Amazonas y Bolívar.
II Galibi (Kari’ña, Kaliña)

 

  • Surinam: a lo largo de la costa
  • Brasil: estado de Amapá
  • Guayana Francesa: costa noroeste
  • Venezuela: estados de Monagas, Anzoategui, Bolivar; cercanías del Orinoco.
III Caribe Costero Yukpa Venezuela: estado de Zulia; Colombia: Departamento de Cesar
Chaima Noreste de Venezuela
Cumanagoto † Venezuela: Centro hasta las costas del mar Caribe.
Japrería Parte norte de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela.
IV Grupo Guayana Tiriyó (Trío) Norte del estado brasileño de Pará
Karijona (Karihona, Carijona) Colombia: Departamento del Guaviare, al sur de Miraflores, alto Vaupés, Yarí.
Kashuyana-Warikyana Norte del estado brasileño de Pará. Antiguamente se habló en el curso medio del río Trombetas.
Waiwai (Katawiana, Parukotó) Suroeste de Guayana, en el curso superior del rió Esequibo.
Hixkaryána (Hishkariana) Riberas de río Nhamundá, un afluente del río Amazonas en Brasil.
Akuriyó Surinam.
Hianakoto-Umaua † Brasil: en la región de los ríos Japura y Negro.
Salumă (Enawę-Nawę) Noroeste del Mato Grosso, estado brasileño.
Sikiana (Sikianá, Chikena) Noroeste del estado brasileño de Pará, cerca de la frontera con Surinam, en los ríos Cafuini, Turuna e Itapi.
V Grupo Central Mapoyo (Wanai) En la faja de sabana comprendida entre el caño Caripo y el río Villacoa –afluentes del Orinoco – en el municipio Cedeño del estado Bolívar, Venezuela.
Yabarana (Yawarana) En la cuenca del río Manapiare al norte de San Juan de Manapiare, Venezuela. Tiene además 2 dialectos bien diferenciados, Curasicana y Wokiare (Uaiquiare).
Aparai (Apalaii) En la región de frontera entre Brasil, Surinam y Guyana Francesa.
Wayana
Yekuana (Dekwana) Hablado por los maquiritares, en el Sureste de Venezuela y en la frontera de Brasil.
VI Amazonia Norte Waimiri Atroari (Kinja Iara) Norte del Estado de Amazonas y sur del Estado de Roraima, Brasil.
Pemón - Macuxi (Macushí)

Gran Sabana, región localizada en el macizo de las Guayanas (sureste de Venezuela -Estado Bolívar-, Guayana y Brasil -Roraima-).

Dialectos:

  • Arekuna: Norte y centro Kamarakoto:
  • Noroeste (Bajo Caroní y Bajo Paragua).
  • Taurepán: Sur (Gran Sabana).
Akawayo (Kapon) Principalmente en Guyana, en menor medida en los estados Monagas y Bolivar (Venezuela) y en Roraima (Brasil) donde se conoce como Ingarikó.
Pawishiana (Pawixiana) † Roraima (Brasil)
VI Amazonia Sur Kuikuro (Kuikuru) Estado brasileño de Mato Grosso.
Matipú En la zona del Alto Xingu, estado de Mato Grosso (Brasil)
Nahukwá (Nahukuá, Nafuquá)
Kalapalo (Calapalo)
Bakairí (Kurâ, Bacairí) Norte del estado brasileño de Mato Grosso, al sudeste de la zona del Alto Xingu.
Ikpeng (Txicão, Chikaon) Mato Grosso (Brasil), en la margen izquierda del Alto Xingu en la zona de la desembocadura del río Uaví.
AraraEstado de Pará, Brasil.

_________________-___________

Algunas fuentes usadas:

http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2021/03/PLAN-SECTORIAL-DE-LOS-PUEBLOS-INDIGENAS.pdf

https://www.ecured.cu/Kari%C3%B1a_(etnia_de_Venezuela)

https://pueblosoriginarios.com/lenguas/caribe.html

https://www.venciclopedia.org/index.php?title=Kari%C3%B1a

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario