viernes, 11 de abril de 2014

Sobre la Parranda de San Pedro. Taller para docentes



El pasado viernes 4 de abril de 2014 en las instalaciones del Museo de la Arquitectura, se llevó a cabo el Taller sobre La Parranda de San Pedro para los docentes de las escuelas de la parroquia San Angustín y de otras parroquias de Caracas. Esta festividad fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre de 2013.



Los compañeros de Guatire compartieron con los docentes: la historia, vestuarios, el canto, el bailes y la música de esta tradición parrandera sanpedriana que data de la época colonial, aunque otros consideran que nació a mediados del del siglo XIX, cuando la lucha política entre Conservadores (que se identificaban con el color rojo) y los Liberales (que se identificaban con el color amarillo). Si es cierta esta última tesis, la Parranda debe haber surgido como una manera de ridiculizar a los dos bandos contendientes. Aunque en Guarenas los colores son azul y rojo.

Esta tradición autóctona y religiosa se ha mantenido gracias a la voluntad de los cultores, representados en Guarenas por Norberto Blanco y Antonio Núñez, quienes por más de un siglo cantaron y bailaron en las casas y las calles del pueblo, improvisando sus versos y dándole gracias al Santo Patrón. Antonio Núñez, antes de morir entregó la parranda a su hijo, Pablo Núñez, quien actualmente promete continuar con la tradición. En Guatire, donde existen al menos siete agrupaciones dedicadas al fomento de esta expresión folklórica, siendo las principales el Centro de Educación Artística "Andrés Eloy Blanco" y la Parranda de San Pedro del 23 de Enero, la tradición fue impulsada desde principios del siglo XX por Justo "Pico" Tovar, Celestino Alzur; y luego por Angel Plaza y Manuel Angel Rosas.

La Parranda de San Pedro se realiza cada 29 de junio en Guarenas y Guatire, estado Miranda, donde coloridas comparsas de músicos, bailarines y trovadores conmemoran el milagro sanador que ese santo le hizo a la esclava María Ignacia. La leyenda,cuenta que  hubo una esclava llamada María Ignacia que tenía una hija, Rosa Ignacia (representada por la muñeca de trapo). Ésta enfermó de gravedad y su madre le pidió a San Pedro que la curara. Que si lo hacía ella le prometía bailar y cantar todos los años en su fecha (29 de junio). La niña se curó y María Ignacia, acompañada por sus otros dos hijos, esposo y amigos comenzaron la tradición devocional a San Pedro. Pocos años después, al morir María Ignacia, su marido le prometió continuar pagando la promesa. Para eso se vestiría como ella. Así ha llegado la festividad hasta la actualidad.

Algunas de las estrofas que se cantan los parranderos durante la celebración de esta tradición:

Buenas tardes, doy señores,
Buenas tardes, vengo a dar.
La Parranda de San Pedro,
Que les vengo aquí a cantar.

Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar
Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar

Un pasito, para`lante Y
otro paso para`atrás ,
Un pasito, para`lante Y
otro paso para`atrás

Y se me ponen de frente
Porque los voy a llamar,
Y se me ponen de frente
Porque los voy a llamar.

En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar de toná.
En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar de toná

Guachi, guachi
pasó por aquí,
Guachi, guachi,
Pasó por aquí.
Con una pequeña tinaja de anís

Lala Lara larala Lailai larai larai Lara Lara lalala lalara lalara lalara Lara rarala Lalala lalara lalara Lara rarala Gue!

Dos cosas tiene Guatire,
Que no las tiene otro pueblo.
Dos cosas tiene Guatire,
Que no las tiene otro pueblo

La rica conserva e`cidra,
Y la parranda de San Pedro
La rica conserva e`cidra,
Y la parranda de San Pedro

Baila baila tucucito como tu lo sabe´ hacer,
baila baila tucucito como tu lo sabe´ hacer
moviendo bien las banderas pal´ derecho y al revés,
moviendo bien las banderas pal´ derecho y al revés,

Y se me ponen de frente porque los voy a llamar
en esta vuelta y la otra voy a cambiar la toná,
y se me ponen de frente porque los voy a llamar
en esta vuelta y la otra voy a cambiar la toná,

Pegale pedro, pegale juan,
Pegale pedro, pegale juan,
Pasa`pá dentro que tá en el zaguan,
vuélvelo polvo sin compasión.

Lala Lara larala
Lailai larai larai Lara
Lara lalala lalara lalara lalara Lara rarala
Lalala lalara lalara Lara rarala Gue!

El San Pedro de mi tierra
es un santo milagroso
juega chapa con los negros
y descubre a los tramposos"

Baila, baila coticero,
Como tu lo sabes hacer.
Baila, baila coticero,
Como tu lo sabes hacer

Que si se rompe la cotiza,
Yo lo vuelvo a componer.

Que si se rompe la cotiza,
Yo lo vuelvo a componer
Y se me ponen de frente,
Porque lo voy a llamar.

Y se me ponen de frente,
Porque lo voy a llamar
En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar la toná.

En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar la toná
Pégale Pedro, pégale Juan,
Pégale Pedro, pégale Juan,

Lala Lara larala
Lailai larai larai Lara
Lara lalala lalara lalara lalara Lara rarala
Lalala lalara lalara Lara rarala Gue!

La Charla: Parranda de San Pedro

  

La bienvenida a cargo de Paicosa

 
 
  

 

 El Canto: todos acompañen

 





El baile: ensayo con los docentes

 


  

 

 

Elementos en la Parranda de San Pedro

Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompañados por Cuatro y Maracas. La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas cotizas). También van acompañados por dos niños impúberes, vestidos con un traje rojo y amarillo (parecido a los arlequines), que se conocen como "tucusitos".

 
Sombrero de María Ignacia

Cotiza

 
Ropaje  de sanpedreño

 Apargatas y pumpá(sombrero de copa)

 
 Muñaca de trapo (Rosa Ignacia) y ropaje de María Ignacia

 San Pedro y ropaje de María Ignacia

Rosendo vestido de María Ignacia
El personaje más llamativo es un hombre vestido de mujer que carga una muñeca de trapo. Este personaje se llama "María Ignacia" y la muñeca "Rosa Ignacia". Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betún o lo que ellos llaman "negro humo".

 
Cotizas  (cumplian la función del tambor prohibido para la época)

 Imagen del San Pedro, santo homenajeado
 Rosa Ignacia(muñeca de trapo que la representa)

 Docente con la vestimenta de María Ignacia


 Indumentarias de uso en la parranda


Cuenta la historia, el Cantón de Guarenas (cuyos dos principales núcleos 
poblados eran Guarenas y Guatire) donde se encontraba la Hacienda “San Pedro”, 
los esclavos y esclavas daban lo mejor de sí para ver prosperar y crecer la caña 
de azúcar. Estos trabajadores de la tierra impulsaron el culto al santo, que 
trascendería generaciones y se convertiría en toda una tradición impregnada de 
milagros por doquier. 

Fuentes: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Parranda_de_San_Pedro
http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/cultura/131205/la-parranda-de-san-pedro-es-patrimonio-inmaterial

Fotografías: Luis Duarte. Archivos Proyecto Ciudad Compartida 


____________________________
Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:
Nuestro correo Electrónico:
utiebparroquiasanagustin@gmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario