miércoles, 30 de abril de 2014

La Parranda de San Pedro













"La Parranda de San Pedro es una diversión popular de gran colorido que, en homenaje a tal Santo, se practica en las poblaciones mirandinas de Guarenas y Guatire, el 29 de junio de cada año. Consiste en una representación dramática, ... donde el escenario está representado por cualquiera calle de las ya mencionadas poblaciones del Estado Miranda, donde todo allí constituye la decoración propia del teatro en el cual actúan los sampedreños, y el público espectador lo representan los hombres, mujeres y niños que alegremente aplauden y ríen ... los gracejos y contrastes de los personajes que danzan; de las humoradas, ironías, sátiras y sarcasmos que expresan en sus versificaciones los cantores del conjunto musical.

Los protagonistas que constituyen tal grupo están representados por el Abanderado, San Pedro, el Cargador, María Ignacia, los Tucusitos, los Sampedreños Danzantes, La Diabla, el Sampedreñito, y los Músicos-Cantores." (1) 

Abanderado

 Cargador

  Cargador

  Coticeros

 María Ignacia

 Tucusitos

Músicos-Cantores. 
Foto: Aaron Sosa. Proyecto Ciudad Compartida

 
En la mañana del 29 de junio, se dice en la iglesia una misa solemne en homenaje a San Pedro Apóstol, cuya imagen es conducida al mencionado recinto sagrado desde la casa de algún promesero donde estuvo reposando durante el año. En tal ocasión, los Sampedreños asisten a la ceremonia religiosa trajeados de levita y pumpá y, al compás de la música, dan principio a la danza en el altozano del templo. Luego se dirigen a la jefatura con el objeto de solicitar el permiso correspondiente del Jefe Civil. De aquí marchan directamente a la Casa Parroquial y luego salen a visitar los hogares del vecindario y de sus propios parientes..." (2)

"Los Sampedreños hacen el recorrido hasta por lo más apartados rincones de la ciudad cantando coplas laudatorias y danzando, desde la mañana hasta las primeras horas de la noche, y en muchas casas se les obsequia bebidas y dinero en efectivo. Finalmente, se dirigen a una casa donde con antelación se le ha preparado al grupo un suculento plato de comida criolla que se conoce con el nombre de tropezón." (3)

Cada grupo -los sanjuaneros y los sampedreños- entona sus cantos a un mismo tiempo, mientras las imágenes se saludan; concluido esto, lo hacen por separado. Al terminar el acto, cada parranda se dispersa por sitios diferentes para continuar el recorrido, hasta al atardecer." (4)

_________________________
(1) Luis Arturo Domínguez. Fiestas Tradicionales en el Estado Miranda. Los Teques: Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos, 1990. (Col. Guaicaipuro; 6). p. 139
(2) Ibìdem. pp. 145-146
(3) Ibìdem. p. 160
(4) Adrián Camacho García. "Dos manifestaciones de la cultura afro-venezolana". En: Revista Bigott. Caracas, 1985, No. 7, pp. 10-11

Tomado de: 
Lic. Carlos García Carbó. Director Ejecutivo de Programas y Proyectos de FUNDEF
Fundación de Etnomusicología y Folklore
FUNDEF Webmaster http://fundef.ivic.ve
Edumedia http://www.edumedia.org.ve 

Fuente de imágenes:
http://www.patriagrande.com.ve/temas/cultura/parranda-san-pedro-sera-postulada-ante-unesco-como-patrimonio-humanidad/
http://www.ciudadccs.info/?p=497289
http://anielloac.wordpress.com/2010/06/28/parranda-de-san-pedro/
http://blipoint.com/forum/general_1/fiestas-y-manifestaciones-culturales-festivals-and-cultural-events_259.html
http://aaronsosa.photoshelter.com/image/I0000.KniV4Akf_g
http://www.miranda.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1597:parranda-de-san-pedro-hara-sentir-la-furia-de-sus-cotizas&catid=10:noticias
http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/80/Parranda_de_San_Pedro.jpg



 En la parroquia San Agustín la escuela que representa a La Parranda de San Pedro: Manuel Fombona Pachano.




























Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la “Parranda de San Pedro”

 
  La “Parranda de San Pedro” representa una de las manifestaciones culturales populares vinculadas a la identidad de los pueblos de origen africano, celebrada en los pueblos de Guatire y Guarenas, estado Miranda (norte), cada 29 de junio, día de San Pedro.
La fiesta recuerda a María Ignacia, esclava de una hacienda mirandina que padecía los efectos de una enfermedad que le provocaba fiebre y dolor, en cuyo vientre se formaba vida y aunque sus compañeros y amigos, también esclavos, preparaban brebajes y le pedían a los santos por su sanación, María Ignacia no mejoraba.

La historia relata que, en un momento de lucidez, la esclava encendió una vela a la imagen reconocida como San Pedro y con fe pidió por su salvación, con la promesa de que todos los 29 de junio ella le agradecería el milagro con lo mejor que sabía hacer: bailar.
Ya recuperada, María Ignacia cumplió su promesa, buscó entre sus ropas el mejor vestido, tejió sus cabellos largos y tomó en brazos a su pequeña hija, nacida del milagro. Sus hijos mayores le acompañaron, al igual que sus compañeros y familiares, bajo el ritmo de las maracas y el cuatro.

Tiempo después, María Ignacia fallece y es su marido quien se viste de mujer y mantiene viva aquella promesa, que se mantiene a través de los siglos XIX y XX hasta la actualidad.
"Algunos señalan su origen en Guarenas, otros en Guatire, pero no olvidemos que fueron un conjunto de haciendas donde la los esclavos negros estaban presentes”, recordó Irady.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco, por su sigla en inglés) declaró este jueves como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la “Parranda de San Pedro”, una tradición popular y religiosa que durante años es celebrada en los pueblos de Guarenas y Guatire, en el estado Miranda (norte) en Venezuela.

La decisión fue anunciada desde Bakú, capital de Azerbaiyán, donde el Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Unesco examinó más de 31 candidaturas, presentadas por 46 países.

Desde Bakú, el presidente del Centro de Diversidad Cultural de Venezuela, Benito Irady, manifestó sentirse muy emocionado y destacó que “estamos viviendo un momento grandioso para la historia de la patria” venezolana.
De esta manera, la “Parranda de San Pedro” se une a los “Diablos Danzantes de Corpus Cristi”, que también fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en el año 2012.

___________________
Fuente: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/05/parranda-de-san-pedro-declarada-patrimonio-inmaterial-de-la-unesco-2747.html 








La historia

 
Cuenta la historia que durante la Colonia, en el valle de Santa Cruz de Pacairigua, sitio donde se concentraban las principales haciendas de caña del eje poblacional Guarenas- Guatire, a una esclava de nombre María Ignacia se le enferma gravemente su hija, Rosa Ignacia. Agotados los recursos para sanarla a través de la ayudade curanderos de la zona, la madre desesperada invoca los favores de San Pedro Apóstol, a quien ofrece la promesa de cantar y bailar por las calles todos los años en su día si sana a su hija. Cumplido el milagro, María Ignacia también cumple con lo prometido, cantando y bailando todos los 29 de junio como testimonio de agradecimiento por el favor concedido.  

Por gozar María Ignacia del cariño de su comunidad, no faltó solidaridad en el pago de su promesa. De modo que, los hombres vestidos con levitas y pantalones negros, así como sombreros pumpá (atavíos desechados por sus amos), además de alpargatas de cuero y pañuelos amarillos y rojos que identificaban los dos partidos políticos del momento (Liberales y Conservadores), acompañaban a María Ignacia con Rosa Ignacia en brazos, ya sana, a cantar y bailar en las calles, al ritmo del cuatro y las maracas, improvisando estrofas de protesta contra el maltrato recibido por sus patronos y colocándose en los pies un pedazo de cuero más grande que las alpargatas, parazapatear más fuerte y manifestar el repudio a la esclavitud, pisoteando a sus patronos con esos pedazos de cuero llamados cotizas.

Cuando María Ignacia muere, su fiel marido se viste de mujer y la sustituye para continuar con la promesa ofrecida a San Pedro, incorporando luego, durante la Guerra Federal, a dos niños vestidos con los colores amarillo y rojo entrecruzados y una banderita en sus manos, a quienes llamaron Tucusitos (forma como se denomina popularmente a los colibríes en Venezuela), en representación de la ingenuidad durante la niñez y la unión de los dos partidos políticos en la Parranda. A la muerte de la principal protagonista de esta historia, la Parranda queda integrada únicamente por hombres. Es por ello, que hoy la manifestación cuenta con un hombre vestido de mujer, quien lleva una falda muy larga de colores y el abdomen abultado, simulando un embarazo, quien representa a María Ignacia, y éste, a su vez, lleva en brazos una muñeca de trapo, en sustitución de la niña sanada, Rosa Ignacia. La parranda también consta del abanderado, encargado de indicar la ruta a seguir; el cargador del Santo patrón; los mencionados Tucusitos; los parranderos, un ilimitado número de hombres vestidos con levita, pantalón, pumpá, alpargatas y pintados sus rostros de color negro fuerte, en representación de los negros esclavos, así como los coticeros, parranderos que llevan las cotizas en sus pies y que bailan al armonioso ritmo de los cuatros y las maracas. 

Conservar la esencia que identifica esta manifestación tradicional, así como proyectarla con la mayor seriedad a fin de que su origen no se desvirtúe, ha sido asumido como misión por el Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco de Guatire (CEA), junto con la Fundación Parranda de San Pedro de Guarenas y la Fundación Parranda de San Pedro del 23 de enero. Los orígenes del CEA se remontan a 1959 y a un grupo de estudiantes del grupo escolar Elías Calixto Pompa (luego liceo Dr. Ramón Alfonzo Blanco, también desaparecido) fundadores del Orfeón Régulo Rico. Con el tiempo, sus necesidades culturales aumentan y amplían sus derroteros vocales para incluir el de la ejecución de instrumentos musicales y el baile, hasta que surge esta institución representada en el catálogo discográfico VenezuelaDemo. Entre muchos otros aspectos, el CEA investiga y preserva la tradicional Parranda de San Pedro de Guatire, además de haber creado la Parranda de San Pedro Infantil, integrada por niños menores de 14 años, así como la Escuela de la Parranda de San Pedro,  encargada de formar a los sampedreños y nuevas generaciones que participarán cada 29 de junio, en esta tradición. La Parranda de San Pedro de Guatire es Patrimonio Cultural del estado Miranda y del municipio Zamora y forma parte de la Red de Patrimonios Culturales del estado Miranda.

______________________
Fuente: http://www.venezuelademo.com/musicos/artistas/parranda-san-pedro-guatire-del-cea.pdf






Sobre la Parranda de San Pedro

La tradicional festividad que se celebra en honor a San Pedro Apóstol el 29 de junio en Guarenas y Guatire, estado Miranda, se desarrolla al son de una animada melodía. Ésta es entonada por los sampedreños, con participación del colectivo presente, para sacar la imagen del Santo de la iglesia, durante el recorrido por las calles del pueblo y en las casas de promeseros y devotos.

El discurso musical de la manifestación se estructura sobre cuartetas, que el cantor solista fracciona en frases musicales de dos versos y que son inmediatamente repetidos por un coro multitudinario. La tonada, en modo mayor, es respaldada armónicamente por el acompañamiento de cuatros, que junto con las maracas definen una clara métrica de 6x8. El ciclo musical se cierra cuando el cantor advierte: “Y se me ponen de frente / que ya los voy a llamar / en esta vuelta y la otra / voy a cambiar la toná”, copla que remata con un altisonante estribillo.
(In f o r m a ció n  bio g r á fic a s u minis t r a d a p o r e l cea. In f o r m a ció n e s p e cia liz a d a s u minis t r a d a p o r Ca r l o s Ga r c í a Ca r b ó)

_______________
Fuente: http://www.venezuelademo.com/musicos/artistas/parranda-san-pedro-guatire-del-cea.pdf
In f o r m a cI





Escuela Nacional Bolivariana Manuel Fombona Pachano. Residencias Jardín Botánico. La Charneca, ha realizado esta manifestación popular tradicional sobre La Parranda de San Pedro de Guatire, durante los sangueos por el día de la Afrovenezolanidad y como parte de las Jornadas de Reconocimiento de la Herencia Africana en la parroquia San Agustín. Fotografías: Luis Duarte. Archivo: Proyecto Ciudad Compartida



_______________________-
Puedes ver nuestras publicaciones digitales en:
Nuestro correo Electrónico:
utiebparroquiasanagustin@gmail.com  

No hay comentarios:

Publicar un comentario